InicioCriptovaluteMoneda EstableUSP: la nueva stablecoin con rendimiento del cofundador de Tether

USP: la nueva stablecoin con rendimiento del cofundador de Tether

El cofundador de Tether, Reeve Collins, está lanzando una nueva stablecoin con rendimiento.

Lo ha revelado Bloomberg, citando el proyecto DeFi Pi Protocol.

Tether: la nueva stablecoin con rendimiento 

La nueva stablecoin se llamará USP, y permitirá a los usuarios obtener rendimientos garantizados por bonos y otros activos del mundo real.

A pesar de eso, el proyecto afirma ser descentralizado. 

Pi Protocol se lanzará en las blockchain de Ethereum y Solana antes de fin de año. Se trata de un proyecto Defi que incluye yield farming para NFT y «Circles», pero también ofrece la posibilidad de obtener NFT únicos, tanto a través de los pool como a través de PI Treasure Hunt.

Además, está equipado con un NFT DEX, PIPX, que permite a los usuarios crear sus propios vault para habilitar el trading de NFT.

Actualmente no tiene todavía su propia stablecoin, y es por eso que están trabajando en la creación de USP.

Pi Protocol utilizará contratos inteligentes específicos para permitir la acuñación de los tokens de la stablecoin USP a cambio del token USI con rendimiento. Según Bloomberg, la stablecoin debería estar respaldada por bonos y otros activos del mundo real.

El cofundador de Tether

Reeve Collins, además de ser cofundador de Pi Protocol, también fue uno de los cofundadores de Tether. 

Tether fue fundada en 2014 por Reeve Collins, Brock Pierce y Craig Sellars con el nombre de «Realcoin». Collins también era el CEO. 

En 2015 el control pasó al exchange crypto Bitfinex, fundado en 2012 por Raphael Nicolle, antes de pasar bajo el control de Giancarlo Devasini y JL van der Velde, junto luego a Paolo Ardoino. 

Una vez que dejó Tether, Collins cofundó otra empresa blockchain, BLOCKv, con la cual recaudó 22 millones de dólares gracias a una ICO para crear una plataforma para los NFT. Fue CEO de BLOCKv hasta 2018.

En 2019, luego cofundó también una plataforma Web3, SmartMedia Technologies, que utiliza la blockchain para la adtech y que trabaja para varias marcas importantes.

Los stablecoin

Ahora en los mercados crypto circulan muchas stablecoin, con una capitalización de mercado total que supera los 225 mil millones de dólares.

De estos, sin embargo, en realidad el 63% está representado por la sola USDT de Tether, que por lo tanto capitaliza casi el doble de todas las demás stablecoin juntas. 

Basta pensar que la segunda en esta clasificación, USDC, capitaliza 56 mil millones contra los 142 de USDT. La tercera, USDE de Ethena, está muy rezagada, con solo 6 mil millones de dólares. 

El hecho es que así como los dólares estadounidenses (USD) dominan los mercados financieros tradicionales, USDT prácticamente desempeña el mismo papel en los mercados crypto, aunque en Europa USDC está ganando cada vez más terreno porque, a diferencia de USDT, cumple con la nueva regulación crypto de la UE. 

De la nueva USP en cambio se sabe aún tan poco que por ahora puede ser considerada aún solo una idea, aunque la plataforma NFT de Pi Protocol ya exista y la nueva stablecoin aparentemente parezca ya estar en fase de desarrollo.

Los rendimientos

Los stablecoin en dólares, como USDT, de hecho generan rendimientos. 

Por ejemplo, Tether invierte los USD que recibe por la emisión de USDT en bonos del Tesoro estadounidense que rinden alrededor del 4,5% al año. 

El hecho es que Tether se queda con todos estos rendimientos, y dado que posee más de 110 mil millones de dólares en T-bond, está recaudando varios miles de millones de dólares al año prácticamente sin hacer nada más que mantener activo, pegado y funcionando USDT. 

Desde hace tiempo, a la luz de estos rendimientos, se habla de una posible compartición de partes de ellos con los poseedores de los token, pero hay que recordar que no se trata de rendimientos fijos. 

El motivo por el cual los T-bond rinden tanto es que el banco central de EE. UU. en los últimos años ha elevado mucho las tasas de referencia, pero estas están destinadas a bajar, tarde o temprano. 

Por ejemplo, en el caso de que en el transcurso de los próximos dos o tres años se redujeran a la mitad, imaginando una distribución al 50% de los rendimientos, un poseedor de USDT podría terminar recibiendo solo un poco más del 1% al año, es decir, mucho menos de lo que recibiría poniéndolos en earn en otras plataformas crypto. 

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS