InicioPatrocinadoProtocolo XDAO basado en TON: más de 367.000 DAO obtienen el reconocimiento...

Protocolo XDAO basado en TON: más de 367.000 DAO obtienen el reconocimiento legal

El protocolo XDAO, desarrollado en la blockchain de The Open Network (TON), ha permitido a más de 367.000 organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) obtener un reconocimiento legal.

Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar la creación de DAO, garantizándoles un estatus legal automatizado.  

TON y XDAO: un protocolo para la creación y el reconocimiento legal de las DAO

XDAO ha anunciado que ha simplificado el proceso para el reconocimiento legal de las DAO, estableciendo un marco estandarizado para las llamadas «sub-entidades»

Estas subentidades pueden existir tanto de manera autónoma como en relación con otras realidades que reconocen su existencia a través de algunos artículos establecidos por la Constitución de XDAO Labs.  

Además, el protocolo ha indicado que Singapur, sede legal de XDAO Labs, actuará como jurisdicción primaria para resolver cualquier disputa legal. 

Este aspecto subraya la importancia de un entorno normativo claro para el correcto funcionamiento de las DAO bajo la égida del protocolo XDAO.  

Una innovación clave introducida por XDAO se refiere a la posibilidad de firmar documentos legalmente vinculantes utilizando billeteras Web3. Las DAO podrán registrar y almacenar las transacciones a través de bot en Telegram.  

Sin embargo, XDAO advierte que, aunque este método es reconocido en muchas jurisdicciones, presenta algunas limitaciones. 

No es adecuado, por ejemplo, para transacciones relacionadas con el sector inmobiliario, los títulos financieros u otros ámbitos en los que se requiere un procedimiento contractual específico.  

Un portavoz de XDAO aclaró que el registro preciso de los detalles en las transacciones realizadas a través de bots es fundamental para facilitar la resolución de cualquier disputa. 

Este enfoque también puede ser utilizado para realizar verificaciones básicas sobre los participantes en las DAO, implementando funcionalidades de Know Your Customer (KYC).  

Conformidad basada en smart contract y arbitraje  

XDAO ha desarrollado también un modelo para la conformidad basada en smart contract, particularmente útil en escenarios de arbitraje. 

Las partes involucradas pueden celebrar acuerdos arbitrales válidos a través de mensajes o firmas electrónicas, aprovechando herramientas como Docusign y Ethsign.   

Para que dichos contratos sean válidos, es esencial que la identidad de los sujetos esté bien definida y que se exprese claramente la intención de resolver eventuales disputas. 

El arbitraje, de hecho, es reconocido a nivel internacional como método de resolución de controversias y está regulado por importantes convenciones globales.  

Otro aspecto interesante se refiere a la posibilidad de integrar un árbitro directamente en la DAO. En caso de desacuerdo entre las partes, el árbitro tendrá el derecho de emitir un voto clave y podrá aprobar una transacción mediante su propia firma digital

Este mecanismo permite desbloquear situaciones complejas sin comprometer la estructura descentralizada de la DAO.  

La expansión de XDAO representa un paso significativo hacia el reconocimiento legal de las organizaciones autónomas descentralizadas. 

Gracias a herramientas innovadoras como el uso de bots para la firma de documentos, la conformidad basada en smart contract y la posibilidad de integrar árbitros en los procesos de toma de decisiones, el protocolo se propone como un modelo de referencia para el sector blockchain.  

Queda por ver cómo estas soluciones serán adoptadas a nivel global y cuáles serán los desarrollos futuros en términos de regulación de las DAO. Sin embargo, la iniciativa de XDAO confirma el creciente interés en crear un marco jurídico claro y funcional para el mundo de la descentralización.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS