InicioCriptovaluteMineríaBitcoin Mining: Riot actualiza sus infraestructuras después del halving de abril

Bitcoin Mining: Riot actualiza sus infraestructuras después del halving de abril

Riot Platoforms, una de las sociedades de minería de Bitcoin más grandes del mundo, está buscando de todas las maneras suplir la reducción de los ingresos derivados del advenimiento del halving de la moneda criptográfica, que ha reducido a la mitad la recompensa por la extracción digital.

En particular, el minero, con sede central en Castle Rock en Colorado, está actualizando sus infraestructuras para obtener una producción de Bitcoin más eficiente, además de pensar en adquisiciones de otros grupos y poner en marcha estrategias de ahorro energético.

A pesar de todas estas novedades Riot registra una caída de las ganancias del 43% respecto al mes pasado: ¿logrará el miner resistir a las inclemencias post-halving?

Veamos todo en los detalles a continuación.

El operador de mining Riot se mueve entre actualizaciones de las infraestructuras, adquisiciones y estrategias energéticas para sobrevivir al impacto del halving de Bitcoin

La llegada del halving de Bitcoin en abril ha tenido efectos negativos en los principales operadores de minería de Bitcoin, poniendo en crisis también a la empresa Riot Platforms que representa el segundo minero más grande de los Estados Unidos y la sexta entidad en el mundo por número de BTC mantenidos en balance.

Riot está buscando de todas las maneras reducir el impacto negativo de la reducción a la mitad de las recompensas de extracción, implementando un verdadero plan operativo.

En primer lugar, según lo informado en un comunicado de prensa, el minero de Colorado está actualizando sus infraestructuras lanzando una nueva planta de minería de Bitcoin en Corsicana, Texas, la cual produce aproximadamente 3,1 exahash por segundo (EH/s).

Esto permite llevar la capacidad total de auto-mining de Riot a 14,7 EH/s, un aumento del 17% respecto al mes anterior.

La instalación minera actualmente opera a 100 megavatios (MW) y al final alcanzará 1 gigavatio (1.000 MW) una vez completamente desarrollada.

Esta elección refleja la visión extremadamente positiva de Riot sobre la apreciación de Bitcoin a largo plazo: de hecho, busca extraer tantas monedas como sea posible para poder obtener una mayor ganancia en el futuro  y recuperar las últimas pérdidas debidas a la reducción a la mitad del halving.

En los planes de la sociedad de mining está de hecho la voluntad de llegar a una capacidad de hash total de 31 EH/s para finales de 2024 y de 41 EH/s para 2025.

Para lograr esto, el grupo ha firmado un acuerdo con MicroBT para agregar 33.280 dispositivos de extracción a sus granjas  a través de un proceso gradual, comprometiéndose a garantizar una rentabilidad constante incluso en los períodos bear.

Además, Riot busca expandirse adquiriendo empresas competidoras como Bitfarms, a la que ha propuesto una oferta de compra con una  combinación de efectivo y acciones ordinarias, equivalente a 950 millones de dólares, con una prima del 24% respecto al precio medio de las acciones de la empresa.

La oferta ha llegado en un momento en que la gestión de Bitfarms está en fase de transición en busca de un nuevo CEO.

Fuente: https://www.riotplatforms.com/riot-announces-may-2024-production-and-operations-updates/

Entre otras cosas Riot, como explicó su CEO JAson Les,  está buscando gestionar de manera eficiente la minería de Bitcoin aprovechando también estrategias energéticas, ya utilizadas por la empresa en el pasado, como la de los llamados “créditos energéticos en respuesta a la demanda”.

Estas son las palabras del CEO: 

«La exclusiva estrategia energética de Riot, que generalmente utilizamos más activamente en los meses de verano, ya ha comenzado a mostrar resultados significativos para este año, generando aproximadamente 7,3 millones de dólares en créditos de energía y respuesta a la demanda en mayo.»

En agosto del año pasado, Riot había recaudado nada menos que 31,7 millones de dólares en créditos energéticos por haber interrumpido parcialmente sus operaciones de minería en las horas más calurosas del día, evitando apagones severos en el ERCOT (Electric Reliability Council of Texas) y obteniendo paralelamente un boost de las ganancias.

En mayo de 2023 Riot obtuvo solo 500 mil dólares en créditos energéticos del ERCOT, aunque registró una caída del 43% en la cantidad de Bitcoin minados respecto al mes anterior, con un -68% en términos anuales.

Veremos si en los próximos meses podrá replicar el comportamiento del año pasado compensando las pérdidas post halving con créditos alternativos.

Fuente: https://www.riotplatforms.com/riot-announces-may-2024-production-and-operations-updates/

A pesar de las dificultades encontradas en estos meses, está claro que Riot se encuentra bien posicionada para enfrentar el período post-halving.

Su estrategia mixta, con la tendencia de apuntar a producir cada vez más hashrate y al mismo tiempo de cobrar de manera continua, no podrá sino tener éxito en el futuro, sobre todo en un escenario que ve a Bitcoin apreciarse de manera significativa convirtiéndose en todos los efectos en uno de los activos más rentables de las finanzas tradicionales.

Está claro que si el bull market no va como se esperaba y BTC nunca verá los 100.000 dólares, entonces Riot tendrá que revisar su exposición en el sector para gestionar mejor su situación financiera.

Análisis y previsión de precio de la stock Riot Platforms (RIOT)

La sociedad Riot Platforms, encargada de la minería de Bitcoin, está cotizada en el Nasdaq con el ticker RIOT y cuenta con una capitalización de mercado de 2,79 mil millones de dólares.

El título durante el pasado bull market ha registrado una performance estelar, marcando un crecimiento de más del 3000% desde el halving de mayo de 2020 hasta el top de febrero de 2021.

A partir de ahí hemos asistido a una larga fase de distribución, perdiendo hasta el 95% de las cotizaciones, que se interrumpió aproximadamente a mediados de 2023, marcando el inicio de una tendencia lateral que continúa hasta hoy.

Los precios hasta hoy se encuentran comprimidos por debajo del EMA 50 semanal, a mitad de un larguísimo rango que continúa desde hace más de un año, a la espera de que los inversores tomen una dirección clara en el gráfico.

Muy interesante notar cómo el top de RIOT llegó 9 meses antes en comparación con el top de Bitcoin (o si queremos 2 meses antes en comparación con el top de abril de 2021). Si habrá la misma correlación también en este mercado alcista, entonces eso significa que todavía estamos extremadamente lejos del máximo de Bitcoin.

La price action futura del titolo dependerá en parte de la capacidad de la empresa de obtener grandes beneficios de la actividad de extracción de Bitcoin, pero sobre todo del comportamiento del mismo BTC que decidirá el destino de toda una industria minera.

En tal sentido, exponerse en títulos como el de Riot Platforms, ofrece un leverage de la inversión en BTC, con ganancias aumentadas en caso de subida, pero al mismo tiempo con dump de proporciones mayores en caso de bajada.

Para finales de 2024, en caso de que haya un nuevo rally por parte de Bitcoin, esperamos una fuerte subida del título RIOT, con los precios que probablemente volverán a visitar la zona alrededor de los 40 dólares.

También las acciones de los productores mineros de Bitcoin como MARA, HIVE, HUT8 etc. han ofrecido grandes oportunidades de beneficio en el último ciclo bull y podrían replicar la tendencia también en los próximos meses.

RELATED ARTICLES

MOST POPULARS

GoldBrick