InicioCriptovaluteMineríaVenezuela prohíbe la minería de criptomonedas para proteger la red eléctrica

Venezuela prohíbe la minería de criptomonedas para proteger la red eléctrica

El gobierno de Venezuela recientemente ha decidido prohibir la minería de criptomonedas en un intento de proteger la red eléctrica nacional. Esta medida sigue una serie de acciones represivas que también han llevado a la confiscación de 2.000 dispositivos de minería en la ciudad de Maracay.

Venezuela: La crisis energética impulsa la prohibición de la minería de criptomonedas

Según una agencia de noticias local, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha anunciado planes concretos para desconectar las mining farm de criptomonedas de la red eléctrica nacional.

Esta decisión tiene como objetivo regular el consumo excesivo de energía por parte de las operaciones de mining y garantizar un suministro estable de electricidad para la población. Una acción represiva que busca proteger y asegurar un bien comunitario más importante.

El Ministerio de hecho ha subrayado la necesidad y el deber de ofrecer un servicio eléctrico eficiente y confiable a la población venezolana, eliminando la presión causada por estas actividades de alto consumo energético.

Minería de criptomonedas y consumo energético en Venezuela

En los últimos diez años, Venezuela ha enfrentado problemas significativos con su red eléctrica, los apagones han sido cada vez más frecuentes, llegando a ser algo cotidiano. Impactando y dañando a los ciudadanos y la actividad económica. 

La situación ha empeorado drásticamente desde 2019, causando aún más molestias. 

Es por lo tanto esta la situación de fuerte malestar y descontento generalizado la que ha llevado al gobierno a tomar medidas drásticas para estabilizar el suministro de energía.

La minería de criptomonedas siempre ha sido conocida por sus altos requerimientos energéticos.

Procesos como la minería de Bitcoin requieren enormes cantidades de energía eléctrica para alimentar los ordenadores que resuelven complejos algoritmos matemáticos necesarios para validar las transacciones.

No es de extrañar que países como China y Kazajistán ya hayan implementado regulaciones estrictas o incluso prohibido por completo la minería debido a las preocupaciones relacionadas con el consumo de energía.

Contexto de corrupción y arrestos

La decisión de Venezuela de prohibir la minería de criptomonedas también está relacionada con una iniciativa más amplia contra la corrupción. 

Varios altos funcionarios han sido arrestados con cargos de corrupción, entre ellos destaca el nombre de Joselit Ramírez, el ex jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos.

Destacamos además que Rafael Lacava, gobernador del estado de Carabobo, ha resaltado la importancia de la colaboración pública en la detección de operaciones de minería ilegal. Ha animado a todos los ciudadanos a informar a las fuerzas del orden sobre cualquier actividad ilícita.

Conclusiones

La decisión de Venezuela de prohibir la minería de criptomonedas representa un intento significativo de abordar los problemas crónicos de la red eléctrica y combatir la corrupción. 

Sin embargo, mientras el país intenta estabilizar su suministro de energía, queda por ver cómo esta medida afectará el futuro del minado de criptomonedas en la región y cómo responderán los mineros locales. 

RELATED ARTICLES

MOST POPULARS

GoldBrick