Chainlink ha lanzado una iniciativa que combina AI, blockchain y oráculos para llevar on-chain los datos de mercado no estructurados. Para hacerlo, la empresa de análisis crypto ha involucrado a ocho importantes instituciones financieras como UBS, Franklin Templeton y Sygnum Bank y tres socios del ecosistema blockchain.
Summary
Chainlink: combinar IA, blockchain y oráculos para llevar on-chain los datos no estructurados de mercado
Chainlink, la célebre empresa crypto, ha lanzado una iniciativa para enfrentar el desafío de los datos no estructurados para el sector financiero. Así es como se describe en el sitio oficial:
“Esta iniciativa aprovecha modelos de inteligencia artificial de vanguardia y una infraestructura Oracle de nivel institucional para crear registros de oro unificados de datos sobre las acciones corporativas que funcionan en múltiples blockchain. Han participado Euroclear, Swift, UBS, Franklin Templeton, Wellington Management, CACEIS, Vontobel y Sygnum Bank.”
En práctica, la iniciativa de Chainlink quiere combinar AI, blockchain y oráculos para crear registros de oro unificados de datos sobre las acciones corporativas que funcionan en múltiples blockchain.
Para tener éxito en esta empresa, Chainlink ha involucrado dos infraestructuras financieras y de mercado Euroclear y Swift, y seis instituciones financieras como UBS, Franklin Templeton, Wellington Management, CACEIS, Vontobel y Sygnum Bank.
No solo, la iniciativa contó con la participación de también tres socios del ecosistema blockchain: Hyperledger Besu, Avalanche y ZKsync.
De lo que ha surgido, la iniciativa ha demostrado con éxito cómo los oráculos descentralizados de Chainlink pueden ser utilizados en combinación con modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) para validar y proporcionar datos financieros críticos en la cadena.
Los LLM utilizados incluyen ChatGPT 4o de OpenAI, Gemini 1.5 pro de Google y Claude 3.5 sonnet de Anthropic. El Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP) de Chainlink se utilizó luego para mover de manera segura los datos de las acciones corporativas onchain en varias blockchains públicas y privadas.
Chainlink y su iniciativa que combina AI, blockchain y oráculos para los datos societarios on-chain
En esencia, la nueva iniciativa de Chainlink quiere resolver la falta de datos estandarizados y en tiempo real sobre las acciones corporativas.
Y de hecho, estas ineficiencias actuales en los procesos de corporate action cuestan a las empresas regionales de inversores, brokers y depositarios alrededor de 3-5 millones de dólares al año, mientras que el 75% de las empresas revalida manualmente los datos de depósitos y bolsas.
Se trata de una situación que provoca incoherencias en la estructura, en el formato, en la terminología, en la sincronización, en el soporte y en los estándares de difusión de los datos.
Aquí es donde la solución Chainlink combina sus oráculos con los LLM para distribuir los datos en tiempo casi real de los eventos de las acciones societarias en tres redes blockchain. El nuevo registro de oro interoperable y unificado es la arquitectura ganadora para la gestión y difusión de los datos sobre las acciones societarias.
A tal proposito, Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, dijo:
“La combinación de AI y oráculos es una herramienta poderosa para tomar los datos de las acciones societarias y transformarlos en datos estructurados de manera altamente confiable. Transformar los varios datos desconectados de las acciones societarias en registros de oro unificados en los que pueden confiar cientos de participantes del mercado como fuente de verdad única y definitiva es realmente un enorme avance en la forma en que los mercados financieros gestionan los datos críticos y sujetos a errores. Resolver este problema crea muchos beneficios para los gestores patrimoniales, los bancos y las infraestructuras de los mercados financieros, que podrán ser sincronizados mucho más rápido que hoy, a una fracción de los costos y con una masiva reducción de los costosos errores que afectan al sistema financiero.”
De los datos al sector de telecomunicaciones descentralizadas
Mientras ahora la solución Chainlink se refiere al mundo de los datos no estructurados de mercado, a principios de este mes, la empresa había lanzado el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) para el sector telecomunicaciones.
Y de hecho, en colaboración con el proyecto descentralizado World Mobile Token, el nuevo protocolo CCIP quiere mejorar el intercambio de tokens cross chain y el staking dentro del ecosistema World Mobile.
En específico, con el soporte del Chainlink CCIP, World Mobile Token podrá interactuar con algunas blockchain como Ethereum BNB Chain, Base y Arbitrum. De esta manera, además de expandir las posibilidades de uso del token, se podrá aumentar la adopción y escalabilidad dentro del ecosistema del World Mobile.