Alibaba ha despedido a decenas de empleados que trabajaban en la unidad de Metaverso Yuanjing tanto en Shanghái como en Hangzhou. Al parecer, el gigante del comercio electrónico asiático parece estar siguiendo los pasos de las Big Tech y quiere destinar sus recursos al sector de la IA.
Summary
Alibaba y el despido de decenas de empleados de la unidad Metaverso Yuanjing
Según lo informado, Alibaba ha despedido a docenas de empleados de su unidad de Metaverso Yuanjing tanto en Shanghái como en Hangzhou.
Fundado en 2021, el Metaverso Yuanjing de Alibaba había crecido con el tiempo, recibiendo también “miles de millones de yuanes” de inversiones.
De hecho, precisamente el 2021 fue el año en que había entusiasmo hacia el sector metaverso. Algunas grandes empresas chinas, como Alibaba, Tencent Holdings, ByteDance, Kuaishou Technology y la automotriz Li Auto, se habían apresurado a registrar sus marcas con temática de metaverso ante la Administración Nacional de Propiedad Intelectual, para explorar las oportunidades de un mundo virtual definido como la próxima iteración de Internet.
Sin embargo, hasta hoy, el entusiasmo parece haberse enfriado. Alibaba parece haber decidido de hecho unirse a las otras Big Tech mundiales, que recortan recursos del metaverso para destinarlos a la IA.
De todos modos, la fuente ha declarado que la unidad Yuanjing de Alibaba continuará existiendo, centrándose en las aplicaciones y herramientas para el metaverso, además de proporcionar a los clientes servicios basados en el metaverso.
Alibaba y las Big Tech: los recortes al metaverso para destinar los recursos a la IA
El movimiento de Alibaba de reducir su fuerza laboral en el metaverso está reflejando un cambio que interesa a todas las Big Tech mundiales.
Y de hecho, parece que incluso las inversiones hacia el metaverso están escaseando, ya que el nuevo destino de los recursos va al sector de la Inteligencia Artificial (IA).
Por ejemplo, lo stesso Meta Platforms, cuyo nombre fue elegido precisamente para resaltar el sector del metaverso como core-business, ha mostrado su interés por la IA.
El pasado agosto, al publicar su informe Q2 2024, surgió una pérdida adicional en el sector del metaverso de 4,5 mil millones de dólares. En compensación, el CEO Mark Zuckerberg mostró su interés por la IA anunciando su nuevo modelo que se convertirá en el asistente de IA más utilizado antes de fin de año.
El dominio de la AI
Alibaba se está uniendo a las otras Big Tech para reforzar su presencia no más en el sector metaverso sino en la IA. Además de Meta Platforms, también hay otros gigantes que quieren mantener su dominio en el sector.
Solo en este mes de octubre, ha surgido que Microsoft ha invertido 4,3 mil millones de euros en Italia para fortalecer infraestructuras digitales y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, con el apoyo de la Premier Giorgia Meloni.
VanEck, el gestor patrimonial global, ha recaudado 30 millones de dólares para lanzar su primer fondo de Venture Capital para invertir en startups fintech, crypto y AI.
Nvidia, una vez famosa por la producción de hardware para el mining, ahora está inmersa en la IA. Este mes ha lanzado Nemotron, una versión avanzada de Llama-3.1, diseñada para superar los modelos de IA más avanzados como GPT-4.
En estos días, además, Apple parece montar la tendencia de la IA, anunciando el lanzamiento del nuevo iMac de 24 pulgadas. El nuevo escritorio tiene un procesador M4 centrado precisamente en la IA, desafiando a Nvidia en la producción de microprocesadores para la Inteligencia Artificial.