InicioSenza categoriaSwift, UBS y Chainlink: nuevo proyecto piloto para la tokenización de los...

Swift, UBS y Chainlink: nuevo proyecto piloto para la tokenización de los fondos y la integración de blockchain y finanzas tradicionales

Swift, UBS y Chainlink lanzan un proyecto piloto para la tokenización de fondos, integrando la blockchain en la infraestructura financiera tradicional para reducir costos y mejorar la eficiencia y la transparencia.

Veamos en este artículo todos los detalles. 

Tokenización para mejorar la gestión de los fondos, la unión de Swift, UBS y Chainlink

En el ámbito del proyecto Guardian promovido por la Monetary Authority of Singapore (MAS), Swift, UBS Asset Management y Chainlink se ha completado recientemente un proyecto piloto innovador para el reglamento de fondos tokenizados. 

Este proyecto tiene como objetivo revolucionar el sector de las finanzas tradicionales, integrando la tecnología blockchain con los procesos ya existentes. Simplificando así la gestión y la transferencia de fondos y reduciendo notablemente los costos operativos.

La tokenizzazione rappresenta una de las innovaciones más prometedoras en el sector financiero, con el potencial de transformar la forma en que las inversiones se gestionan e intercambian. 

Gracias a la tokenización, es posible representar en forma digital un activo tradicional, permitiendo su intercambio y gestión en una red blockchain.

Este enfoque ofrece numerosos beneficios, entre los que se incluyen mayor transparencia, velocidad en las transacciones y reducción de los pasos manuales.

Swift, un colosso global en la mensajería financiera que conecta más de 11.500 instituciones en todo el mundo, ha iniciado una colaboración con UBS y Chainlink para aplicar esta tecnología al mundo de los fondos tokenizados. 

El objetivo es ambicioso: integrar la blockchain con los sistemas de pago fiat existentes. Todo esto de manera que se cree una infraestructura híbrida que pueda beneficiarse de las potencialidades del digital sin renunciar a las garantías y la fiabilidad de los sistemas tradicionales.

Uno de los elementos distintivos de este proyecto piloto es el enfoque híbrido a los pagos. A diferencia de otras soluciones de tokenización, que requieren el uso exclusivo de pagos on-chain, este proyecto permite también pagos off-chain.

En otras palabras, las transacciones ocurren sin la necesidad de pasar a través de una blockchain para el pago. Permitiendo así una mayor flexibilidad y reduciendo las barreras a la adopción para los operadores financieros.

Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, destacó cómo este sistema está destinado a aumentar el flujo de capitales, haciendo que los procesos financieros sean más ágiles y menos costosos. 

En una reciente declaración en la conferencia Sibos, organizada por Swift, Nazarov expresó su entusiasmo por la integración de las “funcionalidades de pago fuera de la cadena”. 

En particular, destacando cómo estas pueden abrir nuevas oportunidades de crecimiento para todo el sector de las finanzas digitales.

Reducción de las ineficiencias en los fondos tokenizados

El uso de la blockchain para la liquidación de los fondos también tiene el objetivo de reducir las ineficiencias que caracterizan los procesos tradicionales, como los reembolsos y las suscripciones. 

Estos a menudo requieren pasos manuales y tiempos de liquidación largos, que no solo aumentan los costos, sino que también reducen la liquidez disponible para los inversores. 

Gracias a la infraestructura de Swift, el proyecto piloto ha demostrado que es posible gestionar los fondos tokenizados en tiempo real, con una notable reducción de los tiempos de espera y de los costos operativos.

El comunicado de prensa publicado por las empresas involucradas destacó cómo este sistema permite un proceso más transparente y automatizado.

La blockchain permite de hecho monitorear cada fase de la transacción, haciendo el sistema mucho más seguro y accesible en comparación con los métodos tradicionales.

UBS, uno de los bancos más grandes de Suiza, ha hecho una contribución fundamental a esta iniciativa. Recientemente, el banco lanzó un fondo tokenizado en la blockchain de Ethereum, denominado «UBS USD Money Market Investment Fund Token» o «uMINT».

Este fondo fue creado en respuesta a la creciente demanda de activos financieros tokenizados, sobre todo por parte de los inversores institucionales que ven en la blockchain una oportunidad para diversificar su cartera y aumentar la eficiencia operativa.

La implementación de uMINT representa un paso significativo para UBS en el campo de las finanzas digitales, ya que demuestra el potencial de Ethereum y de la tokenización para mejorar la gestión de los fondos y hacer más accesible el mercado monetario. 

UBS ha declarado que el objetivo es responder a las necesidades de los inversores de hoy. En particular, ofreciéndoles un producto innovador que combine las ventajas de las finanzas tradicionales con las potencialidades ofrecidas por la blockchain.

El rol del MAS y el futuro de la tokenización

El proyecto Guardian de la Monetary Authority of Singapore fue diseñado para explorar el potencial de la tokenización dentro del sector financiero y promover la comercialización de los activos tokenizados. 

El MAS ha colaborado con más de 40 instituciones financieras. Entre estas bancos y empresas tecnológicas, para proporcionar indicaciones y datos útiles para el futuro del sector.

Durante el MAS Layer One Summit, el subdirector general, Leong Sing Chiong, destacó los avances significativos logrados por las grandes instituciones en el campo de la tokenización. 

Sin embargo, Sing Chiong también destacó los desafíos que aún deben enfrentarse, como la necesidad de una infraestructura de apoyo para escalar estas soluciones a gran escala.

Según Sing Chiong, el sector debe trabajar para superar los límites actuales y crear un entorno en el que las soluciones de tokenización puedan ser adoptadas de manera masiva e interconectada. 

Solo así será posible lograr una verdadera transformación de la finanza tradicional. Permitiendo luego a las instituciones beneficiarse plenamente de la blockchain sin tener que renunciar a la seguridad y la estabilidad de los sistemas consolidados.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS