El grupo bancario de Francia BPCE anuncia el debut en los servicios de inversión en Bitcoin y crypto en 2025. A través de Hexarq, el banco busca consolidar su posición en el mercado de los activos digitales regulados.
Veamos en este artículo todos los detalles.
Summary
Hexarq, controllata dalla banca de Francia BPCE, obtiene la autorización PSAN para operar en las crypto
Como anticipado, el coloso bancario francés BPCE ha oficializado su entrada en el mercado de las criptomonedas, anunciando el lanzamiento de servicios de inversión en Bitcoin y otros activos digitales para 2025.
La medida se implementará a través de la subsidiaria Hexarq, que recientemente obtuvo la autorización PSAN (Prestataire de Services sur Actifs Numériques) de la Autorité des marchés financiers (AMF), el organismo de supervisión de los mercados financieros franceses.
Esta licencia, indispensable para operar legalmente en el sector de los activos digitales en Francia, permite a Hexarq poseer, comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Con esta aprobación, Hexarq se convierte en el segundo banco en Francia en obtener el estatus de operador PSAN, siguiendo los pasos de SG Forge.
Fundada en 2021, Hexarq fue elegida para liderar la expansión de BPCE en el sector de los activos digitales.
La subsidiaria desarrollará una plataforma innovadora, disponible a través de una app dedicada, que estará integrada con las redes Banque Populaire y Caisse d’Épargne, dos pilares del grupo bancario.
La oferta tiene como objetivo satisfacer las crecientes demandas de los clientes por servicios relacionados con las criptomonedas, reforzando al mismo tiempo la lealtad de la base de clientes de BPCE.
Una fuente cercana al banco ha confirmado que esta iniciativa representa un paso estratégico para mantener la competitividad en un mercado en rápida evolución.
Francia: líder europeo en la regulación crypto
Francia se está posicionando como uno de los países más proactivos en la adopción de regulaciones para el sector de las criptomonedas.
Con la introducción del reglamento Markets in Crypto Assets (MiCA), el país ha abierto el camino para la supervisión de los proveedores de servicios de activos digitales en la Unión Europea.
La AMF ha comenzado a recibir solicitudes para las licencias VASP (Virtual Asset Service Provider) el 1 de julio de 2024, en vista de la entrada en vigor del MiCA el 30 de diciembre de 2024.
Este marco normativo ha atraído a empresas de relevancia como el exchange Gemini, que recientemente ha obtenido el registro en Francia para expandir su presencia en el mercado europeo.
La entrada de BPCE en el sector de las criptomonedas es emblemática de una tendencia más amplia: las instituciones financieras tradicionales están progresivamente adoptando los activos digitales para seguir siendo relevantes en un panorama financiero en transformación.
Con la integración de servicios crypto en su oferta, BPCE podría atraer a una nueva generación de clientes interesados en inversiones innovadoras y diversificadas.
Además, la plataforma Hexarq representa una oportunidad para educar a los clientes sobre las criptomonedas, ofreciendo al mismo tiempo un entorno regulado y seguro para invertir.
La competencia y el contexto normativo
Hexarq se encontrará compitiendo con actores ya establecidos en el mercado, como SG Forge, pero el apoyo de BPCE y su enfoque estratégico podrían constituir una ventaja competitiva.
Además, la implementación del MiCA podría garantizar una mayor estabilidad y transparencia, favoreciendo el crecimiento del sector crypto en la UE.
Según los expertos, la adopción de criptomonedas por parte de grandes instituciones bancarias como BPCE también podría acelerar el proceso de regulación global, impulsando a otros países a desarrollar marcos normativos similares.
En otras palabras, el anuncio de BPCE marca un momento crucial para el sector bancario y de las criptomonedas.
Si se implementa con éxito, el proyecto Hexarq podría no solo reforzar la posición del grupo bancario en Francia, sino también servir de modelo para otras instituciones que deseen entrar en el mercado de los activos digitales.
Con el acercamiento del 2025, los ojos estarán puestos en BPCE y Hexarq para evaluar cómo esta iniciativa influirá en el panorama de las criptomonedas y la relación entre bancos tradicionales y activos digitales.