InicioAIIl web3 y la blockchain: nuevas fronteras para la inteligencia artificial (AI)...

Il web3 y la blockchain: nuevas fronteras para la inteligencia artificial (AI) en la nube

Las vulnerabilidades de las redes centralizadas están acelerando la transición hacia el Web3, el cual, con tecnologías innovadoras como BOCC, garantiza una seguridad sin precedentes para datos sensibles y aplicaciones de inteligencia artificial (AI). 

Veamos en este artículo todos los detalles. 

Seguridad y transparencia: la nube del futuro es descentralizada gracias a web3 y AI 

Como se anticipó, las redes centralizadas, que alguna vez fueron un pilar de la infraestructura digital global, están mostrando grietas cada vez más profundas. Estos sistemas, gestionados por una única entidad, sufren de vulnerabilidades estructurales que los convierten en objetivos ideales para ciberataques.

En 2024, los daños causados por crímenes informáticos alcanzaron la cifra asombrosa de 10 billones de dólares, afectando a gobiernos, empresas y usuarios individuales.

En otras palabras, la centralización de los datos representa un riesgo crítico para la seguridad informática. Con un solo punto de error, una violación puede comprometer bases de datos enteras. 

Las brechas recientes incluyen, por ejemplo, AT&T, con datos de clientes y registros de llamadas violados. Snowflake, que ha visto sustraídos 700 millones de registros empresariales. RockYou24, donde se han comprometido 10 mil millones de contraseñas únicas.

No solo el sector privado es vulnerable: también infraestructuras gubernamentales y nacionales han sido atacadas. Por ejemplo, 22 millones de registros de la Oficina de Gestión de Personal en los Estados Unidos y 1,1 mil millones de datos biométricos de ciudadanos indios han sido violados.

A pesar de las inversiones de cientos de miles de millones de dólares en seguridad informática, los ataques están aumentando tanto en frecuencia como en escala, destacando la ineficacia de los sistemas tradicionales.

La inteligencia artificial, en rápida evolución, requiere un acceso seguro a datos sensibles para ofrecer aplicaciones avanzadas. Sin embargo, la potencia de cálculo necesaria para el procesamiento de modelos complejos no puede ser satisfecha por los dispositivos de consumo.

En consecuencia, gran parte del trabajo se traslada a la nube, donde plataformas como AWS procesan enormes cantidades de datos.

La solución web3: BOCC

El modelo mencionado anteriormente, sin embargo, presenta desafíos significativos. En primer lugar para la privacidad y seguridad, ya que los usuarios no pueden verificar que los datos sensibles no sean registrados o manipulados.

En segundo lugar, por la transparencia del tiempo de ejecución: Los proveedores no divulgan detalles operativos clave, dejando a los usuarios sin herramientas para verificar la corrección del servicio.

Finalmente, para el punto único de error, es decir, el acceso privilegiado requerido por los administradores que crea riesgos de abuso o violación accidental.

También Apple, en el reciente lanzamiento de Apple Intelligence, ha destacado estos límites, declarando que el modelo cloud tradicional no es más sostenible.

El paso al Web3 ofrece una alternativa radical. Las plataformas BOCC (Blockchain-Orchestrated Confidential Cloud) combinan tecnologías blockchain con hardware reservado para crear redes más seguras y transparentes.

Un ejemplo destacado es Super Protocol, una plataforma off-chain construida sobre entornos de ejecución segura (TEE) y orquestada completamente a través de smart contract on-chain. Esta arquitectura innovadora aborda directamente las críticas de la nube tradicional. 

En estos casos, de hecho, los contratos inteligentes públicos permiten a los usuarios verificar que sus datos han sido tratados como prometido, garantizando la transparencia.

Además, la red asegura que el hardware, el software y los datos sean utilizados correctamente, con información registrada on-chain para ser consultada por cualquiera.

Luego, solo los propietarios de los recursos pueden acceder a ellos mediante claves privadas, limitando la exposición en caso de compromiso.

Aplicaciones más allá de la IA

Aunque el sector de la inteligencia artificial es el principal beneficiario de las plataformas BOCC, sus aplicaciones van más allá. 

Infraestructuras críticas como redes eléctricas, sistemas de voto digital y defensa militar pueden beneficiarse de un sistema más seguro y descentralizado.

Por ejemplo, en las elecciones digitales, el uso de la blockchain puede garantizar la privacidad de los votantes y la integridad del proceso electoral. 

En el sector energético, una nube descentralizada puede proteger las redes eléctricas de ciberataques, asegurando una gestión más segura y resiliente de los recursos.

En otras palabras, el Web3 no representa solo una evolución tecnológica, sino una transformación cultural en la gestión de los datos. 

El enfoque descentralizado elimina la dependencia de puntos únicos de fallo, ofreciendo una seguridad sin precedentes. La blockchain ya no es una promesa para el futuro: ya es una realidad, lista para redefinir la forma en que interactuamos con la nube y con la inteligencia artificial.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS