InicioSenza categoriaCoinbase: Base apunta a los cien mil millones de dólares

Coinbase: Base apunta a los cien mil millones de dólares

Ayer, se publicó la hoja de ruta para 2025 de Base, el layer-2 en Ethereum de Coinbase. 

Se trata de un plan ambicioso, perfectamente simbolizado por el objetivo de llegar a llevar incluso 100 mil millones de dólares de activos a la plataforma. 

Base: la capa-2 de Coinbase

Base es una capa-2 desarrollada por Coinbase en Ethereum.

Fue lanzado hace menos de dos años, y no tiene su propio token. 

En el transcurso de los últimos doce meses ha crecido mucho, tanto que su TVL DeFi ha pasado de los 450 millones de dólares a principios de 2024 a los actuales 3,7 mil millones. Sin embargo, los 100 mil millones esperados todavía están muy lejos. 

Su principal característica, además de ser una capa-2 descentralizada en Ethereum, es permitir transacciones muy rápidas y sobre todo muy económicas.

Por ejemplo, en este momento las tarifas para una transacción simple parecen ser inferiores a una milésima de dólar, lo que hace que Base sea perfecto especialmente para quienes realizan muchas transacciones. 

De hecho, no es una coincidencia que en Base se hayan lanzado varios DEX (exchange decentralizados), precisamente porque en los DEX en Base se pueden realizar muchas transacciones pagando comisiones muy bajas. 

Por ejemplo, en Aerodrome, el principal DEX en Base por TVL, en solo las últimas 24 horas el volumen total de los intercambios ha sido superior al billón de dólares. 

El otro gran DEX presente en Base, Uniswap, en las últimas 24 horas ha superado los 500 millones de dólares de volúmenes de intercambio. 

Base: la hoja de ruta de la blockchain de Coinbase

La hoja de ruta de Base para el 2025 es decididamente ambiciosa. 

El desarrollo se basa en cinco pilares estratégicos (builder, app, proprietà, mercati y portare tutti onchain), y tiene cinco grandes objetivos: 

  1. llegar a 25 millones de usuarios
  2. llegar a 25 mil desarrolladores
  3. aumentar la capacidad del blockspace a 250 Mgas/s
  4. llevar 100 mil millones de dólares de activos a la plataforma
  5. alcanzar el mil millones de transacciones en octubre.

Los cinco pilares

Dado que el desarrollo de Base se basa en esfuerzos colectivos, se han identificado cinco pilares para el desarrollo del proyecto que sirven para mantener alineados estos esfuerzos colectivos de manera que todos remen en la misma dirección. 

El primer pilar son precisamente los desarrolladores (builder), para los cuales se prevén nuevas herramientas potentes y abiertas que permitirán a cualquiera crear aplicaciones onchain. 

En particular, se prevé la duplicación en OnchainKit y en los componentes básicos, el suministro de nuevas herramientas para ayudar a los builder a adoptar agentes AI y mini-app, y la habilitación de experiencias sin gas con Paymasters y L3s. 

El segundo pilar son las apps. 

El objetivo es crear un ecosistema de aplicaciones onchain conectadas y abiertas que aumenten el número de personas que utilizan Base. 

El tercer pilar es la propiedad (ownership).

La idea es crear una potente cuenta onchain con fondos, identidad y gestión sin interrupciones. Se continuará el trabajo en Smart Wallet, con los objetivos de atraer nuevos usuarios, de hacer funcionar las aplicaciones sin ventanas emergentes y sin comprometer la soberanía del usuario, y de permitir a los usuarios aprovechar fácilmente su identidad y sus fondos de manera segura y privada. 

El cuarto pilar son obviamente los mercados. 

La ambición es hacer de Base el centro de la economía onchain, con mercados de capitales globales altamente líquidos y siempre activos, que respalden más de 25 stablecoin en moneda local para permitir que cada país opere onchain. 

El quinto pilar es dirigirse a todos. 

La idea es descentralizar, escalar y acelerar Base para permitir a todos, en cualquier lugar, operar onchain. 

Los objetivos de la hoja de ruta 2025 de Base

Los objetivos de la hoja de ruta son definidos por Base misma como grandes, ambiciosos y audaces.

La idea a largo plazo es llevar onchain a mil millones de personas, aunque será un proceso largo que irá mucho más allá del 2025. 

Para lograr esto, afirman que tendrán que trabajar duro y empujarse más allá de sus zonas de confort. 

Escriben: 

«Si alcanzamos cada meta que nos proponemos, no estamos apuntando lo suficientemente alto».

Los principales objetivos grandes, ambiciosos y audaces son los 25 millones de usuarios, los 25 mil desarrolladores, el billón de transacciones, los 100 billones de dólares de activos en la plataforma, y la capacidad de bloqueo de 250 Mgas/s. 

Consideran que, con un poco de suerte y mucha determinación, pueden tener una oportunidad de alcanzarlos.

Este año el proyecto se centrará en el crecimiento de la economía Base, con inversiones en los cinco pilares mencionados anteriormente, y con un plan que solo se podrá alcanzar construyendo también junto a los desarrolladores independientes que operan en primera persona en la plataforma abierta y descentralizada. 

La misión

La misión de Base es construir una economía onchain global que incremente la innovación, la creatividad y la libertad. 

La meta se define como «una nueva Internet, construida por las personas, para las personas».

Para llegar allí se necesitarán millones de builder y miles de millones de usuarios, y la única manera de llegar allí es conectar personas, desarrolladores y empresas para invitar al mundo entero a crear de manera abierta y colaborativa. 

Admiten sin embargo que uno de los problemas mayores es todavía el de la dificultad para formar parte de esta nueva economía, y es por eso que se concentrarán también en la simplificación del mensaje, y en hacer funcionar los productos.

Los planes son realmente muy ambiciosos, pero tarde o temprano con el tiempo es absolutamente posible que alguien los alcance. 

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS