InicioCriptovaluteBitcoinKansas: propuesta de ley para destinar el 10% de los fondos de...

Kansas: propuesta de ley para destinar el 10% de los fondos de pensiones a los ETF de Bitcoin

Kansas propone un cambio de rumbo innovador: destinar el 10% de los fondos de pensiones públicos a los ETF en Bitcoin. Un proyecto de ley que podría marcar un punto de inflexión en el enfoque de las inversiones en criptomonedas.

Veamos en este artículo todos los detalles. 

Una iniciativa pionera apunta a incluir los ETF sobre Bitcoin en el plan de pensiones estatal de Kansas

El panorama de las inversiones estatales podría pronto abrazar el futuro de las criptomonedas, gracias a una propuesta innovadora de Kansas.

El Senate Bill 34, presentado por el senador Craig Bowser, propone asignar hasta el 10% de los fondos de pensiones de los empleados públicos en ETF sobre Bitcoin. 

Este paso podría representar una importante evolución en la forma en que las instituciones tradicionales consideran los recursos digitales.

El proyecto de ley introduce la posibilidad para el Kansas Public Employees Retirement System (KPERS) de invertir una parte del fondo de pensiones en ETF garantizados por Bitcoin.

Según la propuesta, un consejo de administración dedicado sería encargado de supervisar todo el proceso. Los ETF seleccionados deberán ser emitidos por sociedades de inversión registradas en el estado de Kansas.

Bowser destacó que el consejo de administración tendrá la tarea de invertir y reinvertir los fondos, garantizando transparencia y responsabilidad. 

En el caso de que el valor de los ETF sobre Bitcoin supere el límite del 10%, el consejo no estará obligado a vender, a menos que se considere ventajoso para los beneficiarios.

Un elemento crucial del proyecto de ley es la obligación de realizar un examen anual del programa de inversión. Este monitoreo permitiría evaluar el rendimiento de los ETF y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos.

El objetivo es equilibrar las oportunidades ofrecidas por las inversiones en criptomonedas con la necesidad de garantizar estabilidad y seguridad a los fondos de pensiones de los empleados públicos.

Desafíos legislativos y cambios de perspectiva

A pesar del potencial impacto positivo, el proyecto de ley aún debe enfrentar el complejo proceso legislativo de Kansas. 

Después de ser aprobado por la Comisión de instituciones financieras y seguros, el Senate Bill 34 debe superar cuatro pasos adicionales antes de ser sometido a la Cámara de Representantes. 

En caso de aprobación definitiva, será enviado al gobernador para la firma o el veto.

Este camino legislativo destaca los desafíos de integrar las criptomonedas en los sistemas de inversión tradicionales, pero también el creciente interés hacia este sector en rápida evolución.

De todos modos, el proyecto de ley representa un cambio significativo respecto al pasado. En 2023, una propuesta de ley había intentado limitar las donaciones políticas en criptomonedas, estableciendo un límite máximo de 100 dólares por transacción. 

Esa propuesta, sin embargo, no había logrado cumplir con los plazos legislativos y había sido eliminada del calendario.

Esta nueva iniciativa refleja una actitud más abierta hacia las criptomonedas, apuntando a aprovechar su potencial para diversificar las inversiones estatales.

Si se aprueba, la propuesta de Kansas podría servir como modelo para otros estados que evalúan la integración de las criptomonedas en sus sistemas de inversión. 

Los planes para una gestión responsable e innovadora

Los ETF sobre Bitcoin representan una oportunidad única, ofreciendo exposición a un activo digital sin la necesidad de gestionarlo directamente.

Esta estrategia podría atraer no solo a los inversores institucionales, sino también reforzar la confianza en el mercado de las criptomonedas, abriendo el camino a una adopción más amplia a nivel estatal y nacional.

En otras palabras, el Senate Bill 34 de Kansas representa un cambio potencial en el enfoque hacia las inversiones estatales, con el objetivo de integrar los ETF sobre Bitcoin en los fondos de pensiones públicos. 

La transparencia, el monitoreo anual y la creación de un consejo de administración dedicado destacan el compromiso con una gestión responsable e innovadora.

Aunque el proyecto de ley aún debe superar numerosos desafíos legislativos, su aprobación podría marcar el inicio de una nueva era para las inversiones en criptomonedas. 

Demostrando así cómo los estados pueden abrazar la innovación financiera sin comprometer la seguridad y la estabilidad.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS