Ayer, se lanzó Boyco, una plataforma de liquidez pre-lanzamiento creada en colaboración con Enso, Berachain y LayerZero.
Hasta ahora la plataforma ya ha recaudado más de 2,3 mil millones de dólares en pre-liquidez.

Summary
Boyco y los pre-depósitos en Berachain
Boyco permite hacer pre-depósitos en Berachain para ganar incentivos.
Se basa en el protocolo Royco, un Mercado de Acción Incentivada (IAM) que permite a cualquiera crear un mercado para cualquier acción on-chain.
Un protocolo IAM permite a Incentive Provider (IP) ofrecer incentivos, como tokens o puntos, a los Action Provider (AP) que realizan ciertas acciones on-chain, como por ejemplo depositar fondos en un protocolo particular, acuñar unos NFT, realizar una serie de transacciones, y más.
El protocolo permite de hecho a IP y AP hacer ofertas y contraofertas hasta que acuerden el monto del incentivo. Una vez acordado el monto, las transacciones del AP se ejecutan on-chain y los incentivos se asignan automáticamente al AP.
Boyco fue lanzado ayer y terminará el 3 de febrero.
Cada aplicación que participa en Boyco establece un script que determina qué se hace con los depósitos una vez conectados a Berachain.
Además de los 2,3 mil millones de dólares en pre-depósitos, Boyco ya ha superado los 115 millones de dólares de TVL, y un volumen superior a los 118 millones de dólares.
El proyecto Berachain
Berachain es un marco de blockchain de alto rendimiento compatible con EVM (Ethereum Virtual Machine) creado para los desarrolladores que buscan crear o migrar aplicaciones con facilidad.
El framework está basado en un diseño modular que permite el desarrollo de blockchain L1 personalizadas para necesidades específicas. En particular, gracias a su modularidad, apunta a resolver el problema de la fragmentación de la liquidez, uno de los obstáculos más importantes para el intercambio fluido de activos entre diferentes blockchain.
Está basado en un mecanismo de consenso único, llamado Proof-of-Liquidity, gracias al cual se incentiva la asignación eficiente de la liquidez.
Siendo compatible con los estándares ERC de Ethereum y los opcode, garantiza a los desarrolladores la posibilidad de aprovechar el vasto ecosistema de herramientas y servicios ya existentes basados en Ethereum.
Además, adopta también un modelo tri-token para su estructura económica y de gobernanza, con diferentes tokens que sirven para propósitos distintos, como facilitar las transacciones, incentivar ciertos comportamientos o gobernar el desarrollo de la plataforma.
Boyco, Royco y Berachain
Gracias a la integración con Berachain, con Boyco las dApp pueden crear mercados de liquidez ya en fase de pre-lanzamiento, de modo que permitan a los usuarios depositar fondos antes de que la mainnet del proyecto se vuelva activa.
Anteriormente, en cambio, era necesario de hecho depositar fondos en smart contract o directamente en los wallet del proyecto, mientras que así se utiliza una plataforma tercera.
Con Boyco y Berachain los usuarios depositan sus fondos en una especie de «caveau», donde luego se bloquean hasta el lanzamiento de la mainnet.
El objetivo es resolver el llamado problema del «cold start», es decir, el arranque en frío de las nuevas dApp debido a la falta de liquidez.
Royco es el protocolo en Berachain que permite la creación de mercados de liquidez, mientras que Boyco es una implementación específica y concreta del protocolo Royco creada precisamente para el lanzamiento de la mainnet de Berachain.
Actualmente todo está gestionado en la blockchain de Ethereum, hasta el 3 de febrero cuando la liquidez recaudada será transferida a Berachain. Posteriormente se lanzará el token BERA, uno de los tres tokens de Berachain.
El problema de la liquidez y del cold start para las nuevas dApp
Cuando se quiere crear una nueva blockchain o una nueva dApp no es fácil reunir liquidez incluso antes de haberla lanzado.
Además, en el pasado, a menudo las formas utilizadas para recaudar liquidez antes del lanzamiento se han revelado poco transparentes, si no es que incluso fraudulentas en algunos casos.
Esta iniciativa basada en el proyecto Berachain tiene como objetivo hacerlo de manera segura, es decir, asegurando a los participantes que sus fondos sean efectivamente depositados en los nuevos proyectos que se lanzarán.
Obviamente, los riesgos no se eliminan por completo, sino que solo se reducen, sin embargo, el riesgo de que los fondos depositados antes del lanzamiento de un proyecto terminen siendo cobrados únicamente por los creadores del proyecto es a menudo uno de los riesgos mayores, aunque no el único.
A esto se debe añadir que garantizar que los fondos destinados a un proyecto estén disponibles en el proyecto en el momento del lanzamiento, y no sean utilizables antes del lanzamiento o fuera de él, permite a los usuarios estar al menos seguros de poder luego utilizarlos efectivamente en el proyecto mismo. La cosa puede parecer obvia a un análisis superficial, pero en realidad a menudo en el pasado no ha sido así.