Recientemente, Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, ha hecho un llamado a las autoridades de regulación estadounidenses (EE. UU.), subrayando la necesidad de eliminar las barreras bancarias que penalizan el sector crypto.
Summary
La posición de Coinbase: un llamado a la claridad normativa en los EE. UU. para las crypto
Coinbase ha destacado cómo las restricciones bancarias en los Estados Unidos están obstaculizando el desarrollo del sector de las criptomonedas y las tecnologías blockchain.
Según la empresa, la ausencia de un marco normativo claro y colaborativo influye negativamente no solo en las empresas crypto, sino también en los usuarios finales, que ven reducida su posibilidad de acceder a servicios financieros innovadores.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ha subrayado que la industria crypto no busca operar fuera de las reglas, sino más bien trabajar dentro de un contexto normativo que sea justo y transparente.
Esta solicitud surge de la creciente dificultad para las empresas crypto de acceder a los servicios bancarios tradicionales, una situación que corre el riesgo de empujar a los Estados Unidos a los márgenes de un sector en rápida evolución.
Uno de los principales problemas señalados por Coinbase es el trato discriminatorio que las empresas crypto sufren por parte de algunas instituciones financieras.
En muchos casos, los bancos tradicionales se niegan a ofrecer cuentas empresariales o servicios de pago a las empresas relacionadas con las criptovalute, citando riesgos normativos o de cumplimiento.
Esta situación genera un círculo vicioso. La industria crypto se ve obligada a operar en un contexto de incertezza normativa, mientras que los bancos justifican su negativa a colaborar precisamente debido a esta falta de claridad.
En consecuencia, las empresas crypto deben a menudo recurrir a soluciones alternativas, que pueden ser menos seguras y más costosas, para acceder a los servicios financieros básicos.
Un ejemplo reciente es el colapso de Silvergate Bank, uno de los pocos bancos estadounidenses especializados en el sector crypto. Su cierre ha puesto de relieve la fragilidad de la relación entre el sector bancario tradicional y las empresas crypto. Acentuando así la necesidad de un diálogo constructivo entre las partes.
El impacto en el ecosistema crypto en los Estados Unidos
Las barreras bancarias no afectan solo a las empresas, sino también a los inversores y los usuarios.
La falta de acceso a los servicios bancarios tradicionales limita la capacidad de las empresas crypto de ofrecer soluciones innovadoras. Entre estas, pagos transfronterizos rápidos o herramientas de finanzas descentralizadas.
Según Coinbase, esta situación está empujando a muchas empresas a trasladarse a otros países, donde las normativas son más favorables.
Países como el Reino Unido, Singapur y la Unión Europea están atrayendo un número creciente de empresas crypto gracias a políticas más claras y proactivas.
Este fenómeno, conocido como “brain drain” (fuga de cerebros), corre el riesgo de comprometer la posición de los Estados Unidos como líder en la innovación tecnológica.
La pérdida de competitividad internacional podría tener consecuencias significativas no solo para el sector crypto, sino también para la economía estadounidense en su conjunto.
Las criptomonedas y la tecnología blockchain representan de hecho un componente cada vez más importante del panorama tecnológico global, con implicaciones que van mucho más allá del simple uso como activo financiero.
La solicitud de Coinbase: un cambio de rumbo urgente
Para enfrentar estos desafíos, Coinbase ha pedido a las autoridades de regulación estadounidenses que adopten un enfoque más colaborativo e inclusivo.
La empresa propone la creación de un marco normativo que garantice igualdad de acceso a los servicios bancarios para todas las empresas, independientemente del sector en el que operen.
Además, Coinbase destacó la importancia de educar a las instituciones financieras sobre los beneficios de las criptomonedas y de la tecnología blockchain.
Esto podría contribuir a reducir los prejuicios y los malentendidos que a menudo obstaculizan la colaboración entre bancos tradicionales y empresas crypto.
Según Coinbase, un enfoque regulatorio equilibrado no solo favorecería el desarrollo del sector crypto, sino que también tendría beneficios económicos más amplios. Creando así nuevos puestos de trabajo, estimulando la innovación y mejorando el acceso a los servicios financieros para millones de personas.