InicioCriptovaluteGiappone: ¿llega un recorte de impuestos crypto?

Giappone: ¿llega un recorte de impuestos crypto?

El Giappone parece estar dispuesto a recortar los impuestos crypto. Lo reveló Nikkei con un artículo publicado hoy en su sitio oficial.

Sin embargo, esta no es la única novedad relevante que llega a Japón en lo que respecta a las criptomonedas. 

El recorte de impuestos crypto en Japón

Por ahora no se trata todavía de una decisión política ya tomada y aprobada, sino solamente de una intención de la Financial Services Agency (FSA) de Japón, es decir, la agencia gubernamental japonesa que supervisa los mercados financieros. 

La agencia quisiera tratar las criptovalute como productos financieros similares a los títulos, por lo tanto podría reducir la tasa fiscal actual del 55% al 20%. 

Hay, sin embargo, dos incógnitas. 

La primera es que tal intención de la FSA no significa necesariamente que el gobierno del país esté de acuerdo. La FSA no puede cambiar las leyes, y para considerar las criptovalute como productos financieros similares a los títulos será presumiblemente necesario un paso en el Parlamento. 

La segunda incógnita, aún mayor, es que no está estrictamente dicho que si las criptomonedas fueran declaradas en Japón productos financieros similares a los títulos entonces la tributación debería bajar del 55% al 20%. 

Sin embargo, al menos esta segunda incógnita parece poco probable, porque si las criptomonedas se equiparan efectivamente a los otros productos financieros, entonces debería aplicarse a ellas la ley sobre productos financieros. 

En cuanto a la primera incógnita, hasta hoy no se sabe cuáles son las posibilidades reales de que el gobierno y el Parlamento japonés compartan la idea de la FSA

El ETF de Bitcoin spot

La segunda novedad revelada por Nikkei es que la FSA parece estar dispuesta a aprobar los ETF sobre Bitcoin spot en Japón. 

De hecho, actualmente en el país hay una prohibición con respecto a los ETF sobre Bitcoin spot, que la FSA quisiera revocar. 

Sin embargo, cabe decir que la reforma del sistema que hoy en Japón regula las criptomonedas debería ser anunciada solamente en junio, por lo tanto, no se trata de cambios inminentes. 

También la posible aprobación de un ETF sobre Bitcoin spot sería una consecuencia de la decisión de revisar el tratamiento de los activos virtuales para considerarlos como productos financieros equivalentes a los títulos.

Actualmente, sin embargo, la FSA está solo en la fase de discusión de estas ideas, y parece que se está consultando con expertos del sector a través de estudios privados.

La hipótesis sobre la que están razonando es que las normativas actuales sobre los activos virtuales ya no sean suficientes, y que por lo tanto sea necesario adecuarlas. 

Los plazos para la reforma de los impuestos crypto en Japón

Como se dijo antes, no se prevé que la FSA anuncie públicamente su hipótesis de reforma de las normativas crypto antes de junio.

En realidad, los plazos para su entrada en vigor parecen aún más largos.

En primer lugar, la FSA deberá consultar con el Financial Council, y este se reunirá solamente después del otoño. 

Posteriormente, deberá presentarse al Parlamento una enmienda a la ley actual, y la hipótesis es que dicha propuesta podría presentarse oficialmente durante una sesión ordinaria de la National Diet en 2026.

Por otro lado, no solo la actual es todavía solo una fase de estudio, sino que incluso la noticia es todavía solo un rumor de Nikkei, sin ninguna confirmación oficial. 

Japón y las crypto

Japón fue uno de los primeros países del mundo en aceptar la existencia y la circulación de Bitcoin. 

Probablemente no es una coincidencia que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, eligiera un seudónimo japonés para presentarse al mundo.

También el primer gran exchange crypto del mundo, Mt. Gox, era japonés, aunque su CEO era francés. Mt. Gox luego quebró en 2014 después de haber sufrido robos, y desde entonces Japón ha sido cada vez más reemplazado por otros países como sede de los principales exchange crypto.

Después de lo que está sucediendo en los EE.UU., con el actual Presidente que es un conocido defensor de las crypto, también otros países tendrán de alguna manera que adaptarse si no quieren quedar excluidos de este sector. 

Entonces, incluso Japón, que nunca ha estado en contra de las criptomonedas, pero que desde hace años ha dejado de ser un centro del sector crypto, no puede permitirse quedarse atrás, con, por ejemplo, una tributación sobre las ganancias de capital crypto al 55%, mientras que la de los otros activos financieros es del 20%. 

A la luz de todo esto se comprende bien por qué la FSA ha decidido dar un paso adelante y eliminar esos obstáculos que están impidiendo al país ser protagonista en el sector crypto. 

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS