InicioAIMicrosoft revela Majorana 1: el chip cuántico que cambia el futuro del...

Microsoft revela Majorana 1: el chip cuántico que cambia el futuro del cálculo y revoluciona el mundo AI

neo pepe presale

El gigante del mundo tech Microsoft acaba de presentar públicamente Majorana 1, un innovador chip cuántico destinado a cambiar las reglas del juego para varios sectores laborales. Basado en un nuevo estado de la materia, este diseño revolucionario promete acelerar el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas y llevar el cálculo ultra rápido dentro de los sistemas de IA.

Los analistas sostienen que Majorana 1, dadas sus potenciales implicaciones de negocio positivas, podrá impulsar la acción de MSFT hacia los 500 dólares.

Veamos todo en los detalles a continuación.

Microsoft anuncia el lanzamiento del chip cuántico Majorana 1

Ayer Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció un avance significativo en el campo de la supercomputación con el desarrollo de su primer chip cuántico, denominado Majorana 1.

Hablemos de un hardware que aprovecha una arquitectura basada en «superconductores topológicos«, un nuevo estado de la materia que promete hacer que los qubits sean más estables y menos propensos a errores.

La clave de esta tecnología revolucionaria es el uso de fermiones de Majorana (de donde toma su nombre el chip), es decir, partículas que funcionan simultáneamente como materia y antimateria.

El lanzamiento de Majorana 1 se inserta en el objetivo de Microsoft de desarrollar un sistema de computación cuántica a escala industrial, capaz de enfrentar problemas complejos que las computadoras tradicionales no pueden resolver. En un contexto similar, Satya Nadella informa que este avance podría llegar en el transcurso de pocos años, a pesar de que la realización de computadoras cuánticas prácticas y confiables aún requiere mucho trabajo.

Si el desarrollo de esta tecnología sigue el camino previsto por Microsoft, los chips cuánticos podrían transformar radicalmente sectores enteros. En el sector farmacéutico, podrían acelerar la simulación de moléculas, abriendo nuevas posibilidades para el descubrimiento de medicamentos innovadores. En finanzas, permitirían la optimización de carteras y la simulación de mercados complejos, mejorando las previsiones y la gestión del riesgo.

En cuanto a esta innovación, el CEO de Microsoft ha afirmado que su debut es «tan revolucionario como un transistor de silicio«, el cual representa uno de los componentes fundamentales de la electrónica moderna. En una publicación en X habría añadido además con orgullo las siguientes palabras: 

“Después de una investigación que duró casi 20 años, hemos creado un estado de materia completamente nuevo, desbloqueado por una nueva clase de materiales, los conductores superiores, que permiten un salto fundamental en la informática».

Fuente: https://x.com/satyanadella/status/1892242895094313420

Las ventajas del uso del cálculo cuántico en el sector de la inteligencia artificial

Los chips cuánticos como Majorana 1 de Microsoft ofrecen enormes ventajas al sector de la inteligencia artificial, revolucionando la forma en que los modelos son entrenados y utilizados. Hoy en día, la IA se basa principalmente en GPU y TPU para procesar enormes cantidades de datos, pero las computadoras cuánticas podrían superar estas tecnologías tradicionales, permitiendo una velocidad de procesamiento exponencial.

Los algoritmos cuánticos, de hecho, permitirían acelerar el entrenamiento de las redes neuronales, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para analizar vastos conjuntos de datos, un aspecto crucial cuando se trata de perfeccionar modelos complejos.

Además, el Quantum Machine Learning (QML) podría mejorar el deep learning, creando modelos más potentes y menos costosos en términos de energía. Con el uso de qubits y propiedades cuánticas como la superposición y el entrelazamiento, las computadoras cuánticas tienen la posibilidad de tratar simultáneamente múltiples variables, optimizando el proceso de aprendizaje. Esto llevaría a modelos de AI más inteligentes, capaces de resolver problemas que actualmente están fuera del alcance de los sistemas convencionales.

Uno de los obstáculos principales de la IA actual es la llamada «black box», que dificulta comprender cómo los modelos toman las decisiones. Las computadoras cuánticas resuelven este problema  mejorando la transparencia de los modelos de deep learning y analizando estructuras más complejas sin comprometer la comprensión de sus comportamientos. Esto mejoraría notablemente la explicabilidad de las decisiones, aumentando la confianza de los usuarios, especialmente en ámbitos delicados como la sanidad y las finanzas, donde la fiabilidad y la ética son cruciales.

Microsoft apunta a la integración del Quantum AI-as-a-Service a través de Azure Quantum, el cual permitirá obtener una ventaja competitiva significativa sobre otros gigantes como Google e IBM. En el futuro, la inteligencia artificial cuántica se volverá más accesible, llevando a sistemas AI ultra-optimizados capaces de resolver problemas complejos hoy impensables. Si los chips cuánticos se vuelven escalables, la AI entrará en una nueva era, en la que las inteligencias artificiales serán no solo más rápidas y potentes, sino también más comprensibles y responsables.

Las acciones de Microsoft apuntan a los 500 dólares gracias a la última innovación tecnológica

Según varios expertos, el debut de los chips cuánticos por parte de Microsoft podría abrir el camino a una potencial fase de apreciación para las acciones de la multinacional tecnológica. El plan de desarrollo de las computadoras cuánticas ofrece de hecho a Microsoft la posibilidad de aprovechar diversas oportunidades de negocio en el mundo cloud, creando nuevas fuentes de ingresos futuros aún inexistentes hoy en día. Todo esto se traduce en un driver bull especulativo sobre el título MSFT, segunda stock en el mundo por capitalización de mercado, que ahora apunta al objetivo de los 500 dólares.

El mercado aún no ha realizado el potencial de esta noticia, con el pupilo de Microsoft que ha ganado menos del 1% en la sesión de trading de ayer. En este momento los inversores parecen asustados por un posible retroceso de MSFT, que se aproxima peligrosamente a la EMA 50 semanal en una tendencia a corto plazo orientada a la baja. Si llegara a caer por debajo de los 400 dólares, podríamos esperar una toma de liquidez alrededor de la zona de los 380 dólares.

De todos modos, excluyendo las dinámicas de corto plazo, está claro que el desarrollo del chip cuántico podría crear una nueva fuente de valor para Microsoft, influyendo positivamente en el precio de sus acciones. Según la CNN es probable que en el transcurso de unos meses el título vaya a atacar nuevos máximos históricos, con una proyección de precio de rango alto que se sitúa en 650 dólares. Hablamos de una apreciación del 55% respecto a sus cotizaciones actuales.

Fuente: https://it.tradingview.com/chart/1hwwyywT/?symbol=NASDAQ%3AMSFT
RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

- Advertisment -spot_img

LATEST