Noticias de Bitcoin: el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha introducido nuevas condiciones en su acuerdo de financiamiento con El Salvador. Esta iniciativa se refiere a la prohibición de «acumulación de Bitcoin» por parte del sector público del país.
El memorando del FMI, parte del acuerdo de 1,4 mil millones de dólares, incluye restricciones significativas en las compras de Bitcoin, marcando un paso importante en las relaciones entre la organización internacional y la nación centroamericana.
Summary
El Salvador: detalles del acuerdo con el FMI para “la acumulación de Bitcoin”
El 3 de marzo, el FMI ha depositado una solicitud para extender el acuerdo de financiamiento con El Salvador, solicitando limitar las compras de Bitcoin por parte del sector público.
Este memorándum técnico de entendimiento subraya que no deberá haber «acumulación voluntaria de BTC» y que cualquier emisión de deuda o instrumento tokenizado indexado en Bitcoin estará limitada para evitar responsabilidades para el sector público.
El director ejecutivo para El Salvador, Méndez Bertolo, ha declarado que la línea de crédito extendida tiene como objetivo mejorar la gobernanza, la transparencia y la resiliencia del país.
Estas mejoras se consideran necesarias para aumentar la confianza y el potencial de crecimiento de la nación. Bertolo también destacó que los riesgos relacionados con Bitcoin están en proceso de mitigación.
El programa del FMI está diseñado para atraer un apoyo financiero significativo adicional de organizaciones internacionales como el World Bank y el Inter-American Development Bank.
Estas instituciones están listas para proporcionar préstamos adicionales a El Salvador, por un total de 3,3 mil millones de dólares, con la condición de que el país cumpla con las nuevas solicitudes del FMI.
En el contexto del acuerdo, las autoridades salvadoreñas han enmendado la Ley de Bitcoin. Estas enmiendas aclaran la naturaleza legal de Bitcoin y eliminan las características esenciales de la moneda legal de la ley.
La aceptación de Bitcoin se vuelve voluntaria, y los pagos de impuestos se realizarán en dólares estadounidenses.
¿Estabilidad económica para El Salvador?
Este desarrollo representa un cambio significativo en la política de El Salvador respecto a Bitcoin, que había sido adoptado como moneda legal en 2021. La influencia del FMI y la necesidad de apoyo financiero externo parecen haber impulsado al país a revisar su posición.
La pregunta ahora es: ¿este cambio de rumbo llevará a la estabilidad económica deseada por el gobierno salvadoreño? La respuesta podría residir en la capacidad del país para equilibrar su innovadora política crypto con las necesidades económicas tradicionales.