InicioCriptovaluteDeutsche Boerse lanza servicios de custodia y liquidación para crypto en 2025

Deutsche Boerse lanza servicios de custodia y liquidación para crypto en 2025

neopepe presale now live

Deutsche Boerse, el coloso financiero alemán, se prepara para introducir servicios de custodia y liquidación de crypto para clientes institucionales en 2025

La sociedad, a través de su unidad de trading Clearstream, responde así al aumento de la demanda por una infraestructura regulada dedicada a los activos digitales. Según un informe de Bloomberg del 11 de marzo, el servicio debería estar operativo a partir de abril.

El impacto del reglamento MiCA en el mercado europeo de las crypto y las decisiones de Deutsche Boerse 

Clearstream tiene la intención de ofrecer custodia para Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) a más de 2.500 clientes institucionales, ampliando la gama de servicios disponibles en el sector financiero tradicional.

Para hacerlo, se valdrá de Crypto Finance AG, una empresa suiza en la que Deutsche Boerse adquirió una participación mayoritaria en 2021.

Además de la custodia de las criptomonedas, la empresa apunta a expandir su oferta con soluciones para staking, préstamos y servicios de brokeraje

Jens Hachmeister, responsable de los servicios para los emisores y de los nuevos mercados digitales en Clearstream, declaró a Bloomberg: 

“Con esta oferta, estamos creando un único punto de acceso para custodia, corretaje y liquidación”.

La iniciativa de Deutsche Boerse se inserta en el contexto de un cambio normativo crucial para el sector, con la implementación del Markets in Crypto-Assets Regulation (MiCA).

Esta normativa, que entrará totalmente en vigor el 30 de diciembre de 2024, establece un marco regulatorio unificado para los proveedores de servicios relacionados con los activos digitales en la Unión Europea.

La adopción de MiCA está acelerando el interés de las instituciones por servicios crypto regulados. Un ejemplo es Boerse Stuttgart Digital Custody, que en enero se convirtió en el primer proveedor alemán de activos digitales en obtener una licencia completa bajo MiCA.

Este pasaje subraya el compromiso creciente de los operadores financieros en la integración de las criptovalute en los servicios tradicionales.

Regulación más estricta y posibles consecuencias para inversores minoristas

Aunque MiCA es visto como un paso adelante hacia una mayor madurez del sector crypto, algunos expertos advierten de posibles repercusiones para los inversores minoristas

Según Dmitrij Radin, fundador de Zekret y CTO de Fideum, la normativa apunta a reforzar el control sobre las transacciones digitales. Esto implica que los usuarios minoristas deberán proporcionar más información y datos, que serán atentamente monitoreados y sometidos a verificación fiscal.

Radin ha subrayado que muchos inversores europeos podrían enfrentar una mayor tributación en las operaciones crypto. 

Además, la normativa podría llevar a acciones legales contra plataformas que no respetan los estándares MiCA, obligándolas a adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones.

Otra preocupación se refiere a la potencial concentración del mercado y la difícil supervivencia para las empresas con capitales limitados. 

Algunos expertos sugieren que *el endurecimiento de las normas* podría empujar a muchas empresas del sector a trasladarse a países con regulaciones más flexibles, como los del Medio Oriente.

Si este escenario se concretizara, Europa podría perder startup y empresas innovadoras que preferirán operar en mercados con menos restricciones.

Sin embargo, para las instituciones financieras tradicionales como Deutsche Boerse, el nuevo entorno normativo representa una oportunidad para consolidar su papel en el sector de los activos digitales.

Un futuro regulado para las criptomonedas en Europa

El ingreso de Clearstream en el mercado de la custodia crypto señala un cambio significativo en el panorama financiero europeo. 

Con el acercamiento de la implementación completa de MiCA, es probable que cada vez más instituciones se acerquen a los activos digitales, buscando soluciones seguras y conformes a las normativas.

Si bien por un lado el reglamento promete traer mayor estabilidad al sector, por otro podría limitar el acceso a las criptomonedas para los inversores minoristas y empujar a algunas empresas fuera de Europa

En cualquier caso, la decisión de Deutsche Boerse confirma que las criptomonedas están volviéndose cada vez más integradas en el sistema financiero global, con un interés creciente por parte de las instituciones.

Satoshi Voice
Satoshi Voice
Este artículo se ha elaborado con ayuda de inteligencia artificial y ha sido revisado por nuestro equipo de periodistas para garantizar su precisión y calidad.
RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

- Advertisment -spot_img

LATEST