InicioCriptovaluteApuestas sobre profecías: Polymarket y las crypto entre fe y finanzas

Apuestas sobre profecías: Polymarket y las crypto entre fe y finanzas

neopepe presale now live

Las criptomonedas y el mundo de las apuestas en línea están dando lugar a escenarios cada vez más impredecibles: el último ejemplo llega de Polymarket, donde se ha abierto un contrato que prevé un 3% de probabilidad de que Jesucristo regrese antes del final de 2025

Una hipótesis audaz que mezcla finanzas descentralizadas y profecías bíblicas, destacando cómo el mercado crypto es capaz de incorporar incluso las predicciones más extrañas.

Cuando las criptomonedas interpretan el Apocalipsis: las apuestas en Polymarket 

No es la primera vez que Polymarket atrae la atención con apuestas fuera de lo común. Si en el pasado la plataforma había generado debates con predicciones sobre la victoria de Donald Trump, ahora va más allá del mundo político para adentrarse en el terreno de la espiritualidad.  

Hasta hoy, se han apostado 44.760 dólares en esta hipótesis, transformando una antigua creencia religiosa en una apuesta rentable. Algunos grupos esotéricos apoyan la validez del evento, basándose en cálculos proféticos:  

  • La Church of God hace referencia a un “tiempo de redención” de 24 años, iniciado en el 2000.  
  • El movimiento Free Gift From God reelabora el concepto de las “70 semanas de Daniel”, utilizando un decreto otomano de 1535 emitido por Suleimán el Magnífico.  

Estos estudios proféticos acercan figuras históricas y religiosas aparentemente desconectadas, desde el líder otomano hasta el cardenal George Pell

Sin embargo, la mayoría de los exegetas tradicionalistas rechaza estas interpretaciones, recordando el versículo evangélico que afirma: “Nadie conoce ni el día ni la hora” (Mateo 24:36).  

En un contexto así, son los algoritmos y los traders quienes deciden el destino de la apuesta, y no los líderes religiosos. Los especuladores del mercado crypto ven la oportunidad de ganar independientemente del debate teológico.  

El contrato establece que el “Sí” resultará ganador solo si el regreso de Cristo ocurre antes del 31 de diciembre de 2025, a las 23:59 hora de Nueva York. Sin embargo, un aspecto controvertido es el modo de verificación: la decisión se tomará sobre la base de un “consenso de fuentes creíbles”.  

¿Pero a quién le corresponderá establecer qué representa una “fuente creíble”? En un contexto descentralizado, donde no existen autoridades únicas y reconocidas, esta ambigüedad podría desencadenar disputas infinitas.

La controversia es similar a las que surgieron en Polymarket en el pasado, como en el caso de una apuesta sobre la reserva estratégica de Bitcoin bajo la administración Trump. En ese momento, el problema principal fue la definición misma del concepto de “reserva estratégica”.

La posibilidad de que una cuestión teológica pueda transformarse en una disputa técnica entre analistas e inversores crypto muestra las nuevas dimensiones en las que están entrando los mercados predictivos.  

Criptomonedas y misticismo: ¿un matrimonio en riesgo?

La industria de las criptomonedas siempre se ha alimentado de narrativas fuertes, sean estas políticas, financieras o culturales. La apuesta por el regreso de Jesús encaja perfectamente en esta dinámica. 

Poco importa la verdad religiosa o histórica: lo que cuenta es la viralidad del evento y el involucramiento de la red.  

El episodio no es aislado. Ya en 2021 otra predicción había involucrado eventos bíblicos: un contrato ligado al Apocalipsis y a la interrupción de un “sacrificio perpetuo” había generado gran interés. 

Estos fenómenos sugieren que el mercado de las criptomonedas no teme incorporar conceptos místicos y religiosos, aprovechándolos en clave especulativa.  

Frente a esta tendencia, surgen preguntas importantes:  

  • ¿Hasta dónde puede llegar la descentralización?
  • ¿Cuáles son los límites entre creencias personales y mercados financieros?
  • Si hoy se apuesta por el regreso de Cristo, ¿mañana qué podría convertirse en objeto de especulación?

La hipótesis de un “retorno Mesiánico” podría dejar espacio a previsiones cada vez más fantasiosas. Hay quienes ya especulan sobre futuras apuestas en una eventual invasión alienígena o sobre el descubrimiento del Santo Grial.  

La idea de apostar por el regreso de Cristo podría parecer paradójica, pero refleja una realidad cada vez más evidente: la integración entre tecnología, finanzas y simbolismo religioso. Con el aumento de la digitalización, la línea entre realidad y especulación se vuelve cada vez más delgada.  

Si por un lado estas iniciativas alimentan el debate sobre la credibilidad de las previsiones en los mercados descentralizados, por otro revelan un escenario más amplio. El sector crypto aprovecha el deseo de narración y de involucramiento de las masas, superando los límites de la racionalidad.  

Con una probabilidad fijada al 3%, el evento parece altamente improbable. Sin embargo, lo que impacta es la mezcla entre lo sagrado y lo digital, con los smart contract que se entrelazan con antiguas profecías

En un mundo en el que todo se convierte en una apuesta, la verdadera pregunta no es si el Mesías regresará, sino hasta qué punto los mercados empujarán los límites de la credulidad colectiva.

Satoshi Voice
Satoshi Voice
Este artículo se ha elaborado con ayuda de inteligencia artificial y ha sido revisado por nuestro equipo de periodistas para garantizar su precisión y calidad.
RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

- Advertisment -spot_img

LATEST