Nasdaq ha presentado una solicitud oficial a la Securities and Exchange Commission (SEC) para listar el Grayscale AVAX Trust como ETF spot.
El objetivo de la propuesta es transformar el fondo cerrado AVAX, activo desde el mes de agosto de 2024, en un fondo negociado en bolsa y plenamente regulado.
Grayscale refuerza así su propia estrategia de expansión en el sector de los ETF sobre activos digitales, apuntando a ofrecer productos más transparentes, competitivos y accesibles.
A continuación, un análisis detallado del proyecto y de las implicaciones para el mercado.
Summary
Qué es el Grayscale AVAX Trust y cómo funcionaría el ETF
El 27 de marzo de 2025, Nasdaq presentó una propuesta ante la SEC para iniciar el proceso de conversión del Grayscale Avalanche Trust en un ETF spot. Actualmente, el fondo opera como vehículo privado, con acciones negociadas solo en el mercado secundario.
El cambio a ETF permitiría un precio más ajustado al valor de los activos subyacentes, gracias al modelo de arbitraje permitido por los ETF, reduciendo así la prima o el descuento sobre el valor patrimonial neto.
Según datos reportados por Grayscale, al momento de la solicitud el trust posee activos por un valor de aproximadamente 1,76 millones de dólares. Cada cuota representa aproximadamente 0,49 AVAX y el valor patrimonial neto por acción es de 10,86 dólares, en comparación con un precio de mercado actual de 10,11 dólares.
Esto equivale a una prima del 7,4%, que la sociedad considera excesiva y destinada a reducirse con la conversión.
Recordemos que Avalanche es una blockchain de nueva generación enfocada en escalabilidad, interoperabilidad y transacciones rápidas.
Muy utilizada en los sectores de DeFi y NFT, AVAX es el token nativo de la red y representa una alternativa sólida a Ethereum en términos de utilidad, tiempo de finalización y descentralización.
La estrategia ETF de Grayscale: entre diversificación y competencia en costos
Grayscale ofrece actualmente 28 productos de inversión relacionados con las criptomonedas, que comprenden 25 fideicomisos de un solo activo (como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y ahora AVAX) y 3 fondos temáticos diversificados.
La empresa está acelerando en el frente regulatorio, con solicitudes activas para ETF spot también en XRP y Cardano, signo de una planificación a largo plazo destinada a cubrir un amplio espectro del universo crypto.
En los últimos meses, Grayscale ha obtenido la aprobación para la conversión de dos fondos cerrados en ETF spot: el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) y el Ethereum Trust (ETHE).
Además, ha lanzado las versiones “Mini” de ambos. Es decir, el Bitcoin Mini Trust (BTC) y el Ether Mini Trust (ETH), nacidos con la intención de ofrecer costos de gestión más contenidos y atraer inversiones cost-conscious.
A pesar del éxito normativo, el Grayscale Bitcoin Trust ha sufrido una fuerte erosión de capitales.
Desde el lanzamiento como ETF el 11 de enero de 2024, GBTC ha registrado salidas por más de 21 mil millones de dólares. Representando así el único ETF sobre Bitcoin en cerrar con flujo neto negativo en los Estados Unidos en el mismo período.
El nodo crucial son las comisiones: GBTC aplica un costo anual del 1,5%, mucho más elevado respecto al promedio del sector.
Para comparación, el Bitcoin Mini Trust de Grayscale ofrece una comisión anual del 0,15%. Todo esto en línea con el benchmark de los ETF más económicos (entre 0,19% y 0,25%).
Lo stesso discorso vale per Ethereum: la versión “Mini” del trust ha già atraído mayor interés gracias a un perfil de comisiones mucho más competitivo.
De todos modos, la solicitud de conversión del Grayscale Avalanche Trust se inserta en un contexto más amplio. Es decir, un contexto en el que los gestores patrimoniales están explorando maneras de hacer el mundo de las criptomonedas accesible a través de instrumentos tradicionales pero plenamente regulados.
Si aprobado, el ETF sobre AVAX marcaría un precedente importante para el desarrollo de productos relacionados con tokens emergentes pero con bases tecnológicas sólidas y comunidades activas.
¿Por qué AVAX?
Grayscale ha elegido concentrar la atención en Avalanche ya que es una blockchain activa en ámbitos estratégicos como las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos Web3 y los NFT.
La red es apreciada por su alto rendimiento, la rapidez de finalización y la modularidad gracias a la estructura de subred. Un ETF sobre AVAX ampliaría así el rango de exposición para los inversores institucionales yendo más allá de los habituales Bitcoin y Ethereum.
Sin embargo, el contexto regulatorio sigue siendo el principal obstáculo, pero también la mayor oportunidad. Con una SEC cada vez más presionada por solicitudes de ETF sobre criptomonedas alternativas, la aprobación de AVAX podría abrir el camino a productos similares sobre SOL, DOT, MATIC o LINK.
Grayscale, ya adelante con XRP, Litecoin y Cardano, pretende aprovechar la experiencia logística y normativa acumulada para mantener una ventaja competitiva.
En otras palabras, con esta iniciativa, Nasdaq y Grayscale demuestran la voluntad de construir una nueva generación de productos financieros guiados por activos digitales pero plenamente integrados en los circuitos regulados.
El resultado de la solicitud ante la SEC determinará no solo el futuro del ETF sobre Avalanche, sino que también servirá como prueba de fuego para el interés hacia activos alternativos en formato regulado.
En un período en el que la competencia se juega en costos, transparencia y cumplimiento, Grayscale intenta moverse con oportunidad estratégica. Anticipándose a una eventual expansión normativa y consolidando su papel en el mercado de los ETF sobre criptomonedas.
La decisión ahora está en manos de la SEC. Pero para el sector, el solo acto de presentar la solicitud marca un paso clave hacia una nueva madurez operativa.