InicioNoticias del MundoGoogle revoluciona la verificación de edad: llega la tecnología Zero-Knowledge Proof en...

Google revoluciona la verificación de edad: llega la tecnología Zero-Knowledge Proof en Wallet

neopepe presale now live

Google ha anunciado una importante actualización a su servicio Google Wallet, introduciendo una tecnología criptográfica avanzada llamada Zero-Knowledge Proof (ZKP). 

Este sistema permite a los usuarios verificar su edad para acceder a servicios con restricciones, sin tener que compartir información personal como la fecha de nacimiento o documentos de identidad. 

Un giro significativo para la tutela de la privacidad en línea, en una época en la que la protección de los datos es cada vez más crucial.

Cómo funciona la verificación de edad de Google con Zero-Knowledge Proof (ZKP)

La tecnología Zero-Knowledge Proof permite a un usuario demostrar una información, por ejemplo, tener más de 18 años, sin revelar cómo lo sabe u otros detalles personales. 

Esto es posible gracias a un sistema basado en blockchain, que procesa la condición (en este caso, la edad) en forma cifrada.

El sistema genera una prueba que puede ser verificada por un servicio externo mediante claves públicas, garantizando así la validez de la información sin exponer los datos subyacentes.

A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren la presentación de documentos gubernamentales o la inserción de la fecha de nacimiento, el sistema ZKP elimina el riesgo de violaciones de la privacidad y robos de identidad

El usuario mantiene el control total sobre su propia información, compartiendo solo lo que es estrictamente necesario.

Entre las primeras plataformas en integrar esta nueva tecnología está Bumble, una de las aplicaciones de citas más populares del mundo. 

Los usuarios de Bumble podrán utilizar ID digitales emitidos a través de Google Wallet para verificar su edad, mientras que la confirmación se gestionará a través del sistema ZKP.

Esto permitirá a los usuarios acceder a la app sin tener que proporcionar datos sensibles, mejorando la experiencia del usuario y aumentando la confianza en la plataforma.

Google ha subrayado que esta innovación responde a una necesidad creciente: 

“Queríamos desarrollar un sistema que no solo verificara la edad, sino que lo hiciera de manera que protegiera la privacidad del usuario.”

Un sistema pensado para el futuro del web

La necesidad de verificar la edad de los usuarios está en constante aumento, no solo para las aplicaciones de citas, sino también para e-commerce, social media y otros servicios en línea que imponen restricciones basadas en la edad. 

Con la introducción de la tecnología ZKP, Google apunta a ofrecer una solución escalable, segura y respetuosa de la privacidad, que podría convertirse en un estándar para todo el sector.

El sistema ya está activo en Google Wallet y es compatible con dispositivos móviles y aplicaciones que utilizan la API Digital Credential de Google. Esto significa que podrá integrarse fácilmente también en sitios web de terceros, ampliando notablemente su potencial impacto.

La tecnología Zero-Knowledge Proof se considera una de las aplicaciones más prometedoras de la blockchain, más allá de los ámbitos habituales de uso como las criptovalute y los activos digitales. Sin embargo, hasta ahora su empleo ha permanecido confinado a nichos de mercado.

La adopción por parte de un coloso como Google podría marcar un punto de inflexión decisivo, atrayendo la atención de desarrolladores, empresas e inversores hacia un sector que ha visto una disminución de interés en los últimos años.

Según los datos de CoinGecko, los tokens basados en ZK han aumentado en promedio un 1,7% en las últimas 24 horas, señal de que el mercado está comenzando a reaccionar positivamente a estas novedades. 

El ingreso de Google en el mundo de la privacidad descentralizada podría representar un catalizador para una nueva fase de crecimiento del sector.

Hacia una mayor conciencia digital

La implementación de la tecnología ZKP por parte de Google representa un paso importante hacia un web más ético, seguro y transparente

En un contexto en el que los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos relacionados con el intercambio de sus datos, soluciones como esta ofrecen una alternativa concreta e innovadora.

El futuro de la verificación de la edad – y, más en general, de la identidad digital – podría estar marcado por un mayor equilibrio entre seguridad y privacidad

Si el modelo propuesto por Google tiene éxito, podríamos presenciar una difusión cada vez más amplia de sistemas basados en Zero-Knowledge Proof, con beneficios tangibles para usuarios, empresas e instituciones.

Con la introducción de la tecnología ZKP en Google Wallet, el coloso de Mountain View se posiciona a la vanguardia en la protección de la privacidad digital. 

Ofreciendo a los usuarios la posibilidad de demostrar su edad sin revelar datos sensibles, Google abre el camino a un nuevo estándar para la verificación de la identidad en línea.

La iniciativa, que ya cuenta con la colaboración de plataformas como Bumble, podría pronto extenderse a otros sectores, transformando radicalmente la manera en que interactuamos con los servicios digitales. 

En una época en la que la confianza es un valor cada vez más raro, soluciones como esta representan un paso concreto hacia un internet más seguro y respetuoso de la persona.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

- Advertisment -spot_img

LATEST