La minería de Bitcoin en los Estados Unidos (EE. UU.) está experimentando una fase de rápido crecimiento e innovación, impulsada por un apoyo directo por parte de la administración liderada por Trump.
Según el Secretario de Comercio Howard Lutnick, los Estados Unidos tienen como objetivo “acelerar el mining de Bitcoin” a través del programa “Investment Accelerator”.
Este proyecto se centra en la creación de infraestructuras energéticas estratégicas cerca de fuentes de gas natural y en la posible inclusión del Bitcoin en las cuentas económicas nacionales. Con el objetivo de constituir una Reserva Estratégica de Bitcoin.
En tal escenario se inserta el nacimiento de American Bitcoin, una sociedad de minería cofundada por Eric Trump, hijo del actual presidente Trump, en colaboración con la empresa de minería Hut 8 Mining.
American Bitcoin apunta a convertirse en una realidad pública y está buscando más inversiones privadas para financiar su expansión.
La sociedad también ha establecido una asociación estratégica con Bitmain. Es decir, el fabricante chino de hardware para la minería, para ampliar la distribución de los equipos y potenciar las capacidades operativas en el territorio.
Summary
La minería de Bitcoin en los Estados Unidos (USA) se acelera gracias a nuevas estrategias e inversiones gubernamentales
La transferencia casi total de los mineros ASIC de Hut 8 a American Bitcoin señala una importante concentración de recursos y competencias. Hut 8 produjo 88 BTC en marzo de 2025, incrementando las existencias totales a 10.264 BTC con una potencia de minería asignada de 9,3 EH/s.
La nueva entidad, American Bitcoin, ya se está posicionando como un actor clave en el sector. En particular, apuntando a aprovechar al máximo las oportunidades ofrecidas por el mercado estadounidense, ahora más favorable gracias a las políticas gubernamentales.
Un elemento que influye significativamente en el sector es la decisión del gobierno de EE. UU. de introducir nuevos aranceles sobre los equipos de minería importados.
En consecuencia, muchos mineros están acelerando la importación de hardware de países como China, Malasia y Tailandia, antes de la entrada en vigor de las tarifas. Las cuales podrían aumentar los precios entre el 22% y el 36%.
Algunas empresas incluso están alquilando vuelos privados con costos de hasta 3,5 millones de dólares para evitar tarifas de hasta el 104%.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, algunas empresas como Bitdeer están aprovechando la suspensión temporal de 90 días de las tarifas para iniciar la producción interna y ampliar la presencia en nuevos mercados, incluidos Canadá y Etiopía.
La empresa también planea centrarse en la integración entre la minería y las tecnologías de inteligencia artificial y el cálculo de alto rendimiento.
A nivel estatal, Arizona ha dado pasos significativos con la aprobación del proyecto de ley HB 2342. El cual protege a los operadores de nodos y minería de activos digitales de las restricciones urbanísticas y las prohibiciones de uso.
La normativa, aprobada con 17 votos en el Senado y ahora a la espera de la firma del gobernador, es un ejemplo concreto de cómo los Estados Unidos están creando un entorno normativo favorable y seguro para las inversiones en el mining de Bitcoin.
Al mismo tiempo, a nivel federal, los demócratas del Senado han propuesto una ley para gravar los centros de datos que apoyan redes blockchain e inteligencia artificial. En caso de que superen ciertos límites de emisiones de CO₂.
La integración entre minería e inteligencia artificial
Cualquier estructura con potencia IT superior a 100 kW deberá respetar objetivos de reducción anual del 11%, pagando sanciones proporcionales a las emisiones excedentes.
Esta normativa tiene como objetivo mitigar el impacto ambiental, pero por el momento no está claro cómo se traducirá en términos prácticos para el sector minero. Un aspecto particularmente relevante en esta fase es la percepción del mining de Bitcoin como puente hacia industrias más grandes y capital-intensive, como la inteligencia artificial (AI).
Aaron Forster, director comercial de Luxor Technology, destacó que el sector de la minería está ganando aceptación. En específico, expandiéndose en nuevos mercados y convirtiéndose en un proveedor de infraestructuras energéticas fundamentales para la IA.
Este proceso favorece no solo una mayor aceptación del Bitcoin, sino también el nacimiento de un ecosistema tecnológico integrado y altamente innovador.
Varios operadores cotizados en bolsa muestran tendencias de crecimiento e innovación. MARA aumentó la producción media diaria en un 6% en marzo de 2025, extrayendo un total de 829 BTC y alcanzando una reserva de 47.531 BTC.
De la misma manera, CleanSpark ha ampliado su línea de crédito con Coinbase Prime a 200 millones de dólares para apoyar el crecimiento, manteniendo un modelo autogestionado e innovador.
La empresa ha superado los 12.000 BTC en reserva, con un valor de casi mil millones de dólares y un objetivo de 50 EH/s de tasa de hash.
También Bitdeer y Riot Platforms han firmado importantes acuerdos financieros. Respectivamente para la expansión de actividades mineras en diferentes mercados y para obtener un crédito estratégico de 100 millones de dólares con Coinbase.
Mientras que en los Estados Unidos el mining de Bitcoin está en fuerte crecimiento, otras naciones están adoptando enfoques diferentes.
Por ejemplo, la región de Irkutsk en Rusia podría introducir una prohibición anual completa sobre el mining hasta 2031, con el objetivo de reasignar energía para proyectos socioeconómicos.
Minería de Bitcoin y sostenibilidad ambiental: una nueva perspectiva
Al mismo tiempo, Pakistán está planeando destinar energía en exceso a centros de datos de IA y minería de Bitcoin. Aprovechando así el excedente energético para atraer inversiones.
En Asia, Bitdeer ha firmado un acuerdo llave en mano para construir una planta de minería de 50 megavatios en Etiopía con un costo de 7,5 millones de dólares. Apuntando a tiempos operativos en el cuarto trimestre del año.
Estos movimientos demuestran cómo el mercado global del mining está evolucionando rápidamente en múltiples frentes. Un tema crucial en el sector del mining sigue siendo la sostenibilidad ambiental. Bután y Bielorrusia aprovechan la energía hidroeléctrica verde para el mining, obteniendo beneficios significativos y utilizando parte de los ingresos para pagar salarios públicos.
Ambos países están explorando la posibilidad de vender “monedas verdes” a grandes empresas ESG, creando un modelo de finanzas sostenibles ligado a las criptomonedas.
La actual administración Trump ha puesto la minería de Bitcoin entre sus prioridades estratégicas, favoreciendo el desarrollo de infraestructuras, la expansión de los operadores nacionales y la creación de un entorno legal y financiero favorable.
El apoyo gubernamental, combinado con la creciente integración entre mining y AI, abre el camino a una transformación épica en el sector tecnológico y económico de los Estados Unidos.
Sin embargo, permanecen desafíos relacionados con las tarifas sobre los equipos y las regulaciones ambientales. El futuro de la minería de Bitcoin dependerá de la capacidad de los operadores e instituciones para encontrar un equilibrio entre crecimiento, innovación y sostenibilidad.
La rápida evolución de este sector invita a los inversores, responsables de políticas y la comunidad tecnológica a monitorear atentamente las dinámicas en curso, aprovechando las oportunidades para consolidar el papel de los Estados Unidos como un centro global de la minería de Bitcoin.