El Partido Democrático de Corea del Sur, la principal fuerza política del país, ha establecido oficialmente un nuevo organismo dedicado al desarrollo y la regulación del sector de las crypto.
El Comité para los Activos Digitales celebró su primera reunión el 13 de mayo en la Sala de los Miembros de la Asamblea Nacional en Seúl, marcando un paso significativo hacia una gobernanza más estructurada de los activos digitales en el país.
Este movimiento se inserta en un contexto de creciente atención global hacia las valute digitali. En particular las stablecoin, y refleja la voluntad de Corea del Sur de posicionarse como un actor de relevancia en el panorama de las criptomonedas.
Summary
Una nueva iniciativa para regular y promover el sector crypto en Corea del Sur
Durante la reunión inaugural, los miembros del comité destacaron la urgencia de abordar la incertidumbre normativa que aún rodea al sector.
Entre las prioridades emergentes, destaca la necesidad de regular las stablecoin – en particular aquellas vinculadas al dólar estadounidense – y de definir un marco normativo que favorezca tanto la seguridad de los inversores como la innovación tecnológica.
El comité se propone colaborar activamente con las autoridades de regulación para resolver las críticas existentes y crear un ambiente favorable al crecimiento del sector.
El objetivo es doble: por un lado, proteger a los consumidores; por otro, incentivar el desarrollo de un ecosistema competitivo y transparente.
Un elemento distintivo del nuevo comité es su composición mixta, que incluye tanto figuras políticas de relevancia como representantes del sector privado.
Entre los miembros se encuentran Min Byeong-deok, presidente de la Asamblea Nacional y ahora también presidente del comité, Yoon Yeo-joon, presidente del comité electoral general permanente. Finalmente, Maeng Seong-gyu, presidente del comité para el muksanismo.
A estos se suman Kim Byeong-gi, miembro de la Asamblea Nacional, y el ex presidente de la Asamblea Kim Jeong-woo.
Según lo informado por ChosunBiz, el comité también incluirá a ejecutivos de los principales exchange de criptovalute surcoreanos, incluidos Upbit, Bithumb, Coinbit y Gopax.
Este enfoque integrado tiene como objetivo garantizar que las políticas desarrolladas sean realistas, efectivas y en línea con las necesidades del mercado.
Uno de los temas más debatidos durante la primera reunión fue el sistema actualmente en vigor en Corea del Sur, conocido como “una bolsa, una banca”.
Esta normativa impone a los exchange de criptomonedas colaborar con una sola institución bancaria, limitando de hecho la competencia y la flexibilidad operativa.
El presidente Min Byeong-deok expresó fuertes perplejidades sobre esta regla, calificándola de deficiente e inadecuada con respecto a las necesidades de un mercado en rápida evolución.
Ha inoltre annunciato che el comité está trabajando con las autoridades de regulación para encontrar una solución que permita una mayor apertura y competitividad en el sector.
El nodo de la regulación de las stablecoin
Otro punto crucial abordado por el comité se refiere a la regulación de las stablecoin, instrumentos financieros digitales cada vez más difundidos y en el centro del debate internacional.
En particular, surgió la necesidad de aclarar qué entidad debe tener la supervisión de estas monedas: el Bank of Korea o la Financial Services Commission (FSC).
Min ha subrayado que existen divergencias sobre este tema y que será fundamental establecer si las stablecoin deben estar sujetas a un sistema de licencias o simplemente a un régimen de reporte.
La cuestión es particularmente delicada, considerando el impacto que estas monedas pueden tener en la política monetaria, en la estabilidad financiera y en el sistema de pagos.
Las dudas expresadas por el comité también resuenan dentro del Bank of Korea. En una conferencia celebrada el 12 de mayo, Koh Kyung-chul, dirigente del banco central, manifestó preocupaciones acerca de la emisión de stablecoin ancladas al won surcoreano.
Según Koh, la introducción de estas monedas podría comprometer la eficacia de las políticas del banco central, en particular en el ámbito monetario y en la gestión de la estabilidad financiera.
Por este motivo, ha auspiciado una intervención directa del banco central en la fase de aprobación de las stablecoin. Esto con el fin de minimizar los efectos negativos en el sistema económico nacional.
Un ecosistema en evolución: el papel de las instituciones
El nuevo comité se suma a otras iniciativas ya iniciadas en Corea del Sur, como el Virtual Asset Committee, establecido a finales de 2024 por la Financial Services Commission, y un grupo de trabajo público-privado sobre criptomonedas creado en 2022.
Estos organismos reflejan un creciente compromiso institucional en regular un sector en continua transformación.
La creación del Comité para los Activos Digitales representa por lo tanto un paso más hacia la construcción de un ecosistema normativo sólido. Capaz, por lo tanto, de acompañar la innovación sin sacrificar la seguridad y la estabilidad del sistema financiero.
Con la institución del Comité para los Activos Digitales, Corea del Sur confirma su voluntad de asumir un papel de liderazgo en el panorama global de las criptomonedas.
En un momento en que las stablecoin y los activos digitales están redefiniendo las dinámicas económicas internacionales, el país asiático se prepara para responder con herramientas normativas adecuadas y una gobernanza inclusiva.
La participación directa de políticos, reguladores y operadores del sector demuestra un enfoque pragmático y orientado al futuro. El cual podría convertirse en un modelo de referencia para otros países que enfrentan los desafíos de la finanza digitale.