InicioDeFiKPMG: el real estate en la DeFi está en manos de los...

KPMG: el real estate en la DeFi está en manos de los operadores institucionales

Kunal Bhasin, co-líder para los activos digitales de KPMG Canadá, afirmó que serán los operadores institucionales quienes llevarán el real estate a la DeFi. Según él, la tokenización podría cambiar a los propietarios de los grandes edificios comerciales. 

KPMG: para Kunal Bhasin serán los operadores institucionales quienes llevarán el real estate a la DeFi

En una entrevista realizada durante la Toronto Collision Conference, Kunal Bhasin, co-líder para los activos digitales de KPMG Canadá, expresó su opinión sobre el sector real estate (o inmobiliario) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). 

Bhasin ha afirmado que el sector del real estate está en manos de los operadores institucionales de la DeFi. Serán ellos quienes compren participaciones de inmuebles comerciales de alto valor, tan pronto como haya oportunidades. 

Para dar un ejemplo práctico, el co-líder de KPMG dijo que la tokenización podría permitir a los “family office” poseer una porción del principal centro comercial de Toronto, el Eaton Center, y de otros grandes edificios.

Esto significaría que los nuevos propietarios de los grandes edificios comerciales serán los operadores de la DeFi, en lugar de los históricos gestores de fondos inmobiliarios y de pensiones con grandes disponibilidades económicas. 

Bhasin sin embargo subraya que tal situación será posible solo cuando la actividad de DeFi por parte de las instituciones sea más “autorizada”. 

«Las instituciones reconocen la eficiencia que trae una tecnología financiera descentralizada, pero quieren conocer a los participantes con los que interactúan».

KPMG: el real estate en la DeFi solo gracias a los operadores institucionales y un entorno más autorizado

El co-líder de KPMG, Bhasin, está convencido de que una vez que el entorno sea más “autorizado” y que los operadores institucionales de la DeFi estén activos, el real estate entrará plenamente en la Finanzas Descentralizadas. 

De hecho, Bhasin ha previsto que esto se convertirá en uno de los mayores casos de uso institucional del sector de las criptomonedas.

Bueno, en realidad, en El Salvador donde Bitcoin es moneda legal desde 2014, el real estate ya forma parte de la revolución digital del país. 

Justo en abril, de hecho, Bitfinex Security ha introducido el debt token en El Salvador. Se trata de obligaciones tokenizadas que sirven para obtener el capital necesario para construir un gran complejo hotelero Hampton by Hilton, cerca del aeropuerto internacional del país sudamericano.

En concreto, el debt token HILSV tiene como objetivo recaudar 6,25 millones de dólares, con una prima del 10% y una duración de 5 años a cambio de una inversión mínima de 1.000 dólares. 

El token HILSV girará en la sidechain de Bitcoin, Liquid Network, y se negociará en dólares USA y en stablecoin USDT. 

La situación en España: comprar casas en Bitcoin

En febrero de 2024, luego, más que tokenización del sector inmobiliario, se ha hablado de cómo en España es posible comprar casa en Bitcoin. 

Y de hecho, la agencia inmobiliaria de Spain Homes ha establecido una colaboración con Binance Pay, la app de pago sin contacto de Binance, para hacer posible la compra de inmuebles en crypto. 

España no es nueva en este tipo de cosas. Un caso esporádico de 2022 veía una villa en Marbella puesta en venta por su propietario al precio de 4,3 millones de euros, con la posibilidad de pagarla también en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). 

RELATED ARTICLES

MOST POPULARS

GoldBrick