InicioCriptovaluteBitcoinEl Salvador limita el uso de Bitcoin: acuerdo con el FMI para...

El Salvador limita el uso de Bitcoin: acuerdo con el FMI para un préstamo de 1,4 mil millones de dólares

neopepe presale now live

El Salvador ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de 1,4 mil millones de dólares, que se desembolsará en el transcurso de los próximos 40 meses en el marco del Extended Fund Facility (EFF)

El acuerdo tiene como objetivo apoyar las reformas económicas del gobierno, pero incluye medidas restrictivas sobre las actividades relacionadas con Bitcoin, la criptomoneda adoptada en 2021 como moneda de curso legal.

Bitcoin y los «riesgos potenciales» según el préstamo del FMI para El Salvador

En el comunicado oficial, el FMI destacó que el préstamo ayudará a reducir los riesgos asociados al proyecto Bitcoin del país. Entre las principales disposiciones, la aceptación de Bitcoin en el sector privado será voluntaria, eliminando la obligación para las empresas de aceptar la criptomoneda como método de pago. 

Además, el gobierno limitará su participación en transacciones relacionadas con Bitcoin y reducirá gradualmente su participación en la cartera de criptomonedas Chivo, una iniciativa lanzada para promover la adopción de Bitcoin a nivel nacional.

Los impuestos, según el nuevo acuerdo, podrán ser pagados exclusivamente en dólares estadounidenses, confirmando una transición hacia una mayor estabilidad monetaria.

El acuerdo con el FMI representa solo una parte del paquete financiero total que El Salvador recibirá. El gobierno está negociando financiamiento adicional con otras instituciones bancarias internacionales, por un total superior a 3,5 mil millones de dólares. Estos fondos se utilizarán para fortalecer las finanzas públicas y apoyar proyectos de desarrollo económico.

Las críticas al costo de la asistencia FMI

A pesar de los beneficios potenciales, la decisión de El Salvador ha suscitado dudas y críticas. Un conocido podcaster especializado en Bitcoin ha cuestionado el costo real de la asistencia financiera del FMI. 

Según esta perspectiva, el préstamo podría representar un compromiso significativo, obligando al gobierno a reducir uno de sus proyectos más ambiciosos: la adopción del Bitcoin como herramienta para promover la inclusión financiera y atraer inversiones extranjeras.

La misma política del FMI, percibida como contraria a las criptovalute, podría obstaculizar la innovación financiera que El Salvador ha tratado de liderar en los últimos años.

La adopción del Bitcoin por parte de El Salvador ha atraído atención global y suscitado polémicas desde su anuncio. Aunque el gobierno ha promovido la criptomoneda como herramienta para favorecer el acceso a los servicios financieros y estimular el crecimiento económico, los resultados han sido hasta ahora controvertidos. El valor volátil del Bitcoin ha expuesto al país a riesgos financieros significativos, alimentando las preocupaciones de organizaciones como el FMI.

Con el nuevo acuerdo, el papel del Bitcoin en la economía de El Salvador parece destinado a reducirse, al menos a corto plazo. Sin embargo, el gobierno podría continuar persiguiendo políticas innovadoras en el sector de las criptomonedas, buscando un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y la experimentación tecnológica.

Conclusiones

El acuerdo entre El Salvador y el FMI marca un momento crucial para el país centroamericano. Aunque el préstamo de 1,4 mil millones de dólares ofrece un apoyo esencial para las finanzas públicas, las restricciones impuestas sobre el Bitcoin representan un paso atrás para uno de los proyectos más audaces del gobierno. 

Queda por ver si este compromiso logrará equilibrar las necesidades de estabilidad económica con la ambición de posicionar a El Salvador como líder en la adopción de las criptomonedas.

RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

- Advertisment -spot_img

LATEST