Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), declaró que Bitcoin no formará parte de las reservas de los bancos centrales de la Eurozona.
El debate surge de la propuesta del Banco Nacional Checo de diversificar sus reservas con nuevos activos, excluyendo sin embargo la criptomoneda. Veamos en este artículo todos los detalles.
Summary
El BCE reitera la necesidad de activos líquidos y seguros: problemas para Bitcoin
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha declarado con firmeza que Bitcoin no formará parte de las reservas de los bancos centrales europeos.
Su intervención llega después de una conversación con el gobernador del Banco Nacional Checo, Aleš Michl, que ha sugerido explorar nuevas clases de activos para diversificar las reservas del país.
Lagarde ha reiterado que las reservas de los bancos centrales deben estar compuestas por activos líquidos, seguros y protegidos, características que, según el BCE, Bitcoin no cumple:
“Estoy segura de que BTC no será incluido en las reservas de los bancos centrales bajo nuestro consejo,” declaró a los miembros de la prensa el 30 de enero.
Esta postura destaca la clara división entre las instituciones financieras tradicionales y la industria de las criptomonedas, que en los últimos años ha visto un creciente interés por parte de algunos gobiernos en mantener Bitcoin como activo estratégico.
El debate sobre Bitcoin como reserva de valor ha sido encendido por la decisión del Banco Nacional Checo de explorar nuevos activos para diversificar su cartera.
Sin embargo, el banco no ha incluido Bitcoin entre las opciones, probablemente para evitar riesgos relacionados con su alta volatilidad.
La sugerencia del gobernador Aleš Michl de ampliar la cartera del CNB fue recibida con cautela por el BCE. La institución europea se mantiene firme en su enfoque conservador, subrayando los riesgos relacionados con las criptomonedas.
Según Lagarde, una de las principales preocupaciones es la estabilidad financiera: Bitcoin es conocido por su volatilidad y por la falta de regulación adecuada, elementos que lo hacen inadecuado como reserva para un banco central.
Bitcoin en las reservas estatales: ¿una tendencia en crecimiento?
Aunque Europa se muestra escéptica, el tema de las reservas de Bitcoin se ha convertido en un tema de discusión global. Después de la reelección de Donald Trump en 2024, en Estados Unidos han aumentado las propuestas para la adopción de Bitcoin como activo de reserva.
Varios estados americanos, incluidos Texas, Utah, Illinois y Arizona, han presentado proyectos de ley para crear reservas de Bitcoin, siguiendo el ejemplo del Satoshi Action Fund, un grupo de defensa que promueve la adopción de las criptomonedas en las instituciones públicas.
También en el sector privado, las criptomonedas están ganando terreno. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ha sugerido recientemente que las naciones adopten Bitcoin como cobertura contra la inflación.
Una estrategia esta ya implementada por El Salvador, que continúa acumulando BTC como parte de sus reservas nacionales.
A diferencia de los Estados Unidos y de otros países emergentes, la Unión Europea sigue resistiéndose a la adopción de Bitcoin en sus reservas.
La presidenta del BCE no es la única en expresar escepticismo. Varios funcionarios europeos han de hecho reiterado varias veces que las criptomonedas no pueden aún ser consideradas instrumentos financieros seguros.
Christine Lagarde ha subrayado cómo la atención del BCE está centrada en alternativas más reguladas, como el posible desarrollo de un euro digital.
El banco central está de hecho estudiando soluciones basadas en la blockchain que puedan ofrecer los beneficios de las criptomonedas sin los riesgos asociados a su volatilidad.
Mientras tanto, el BCE mantiene una posición prudente, afirmando que cualquier cambio en el sistema de reservas deberá pasar por un análisis profundo y riguroso.
El impacto en el mercado de las criptomonedas
Las declaraciones de Lagarde no parecen haber tenido un impacto negativo en el precio de Bitcoin, que actualmente se sitúa en alrededor de 105.731 dólares, con un aumento del 3,8% en las últimas 24 horas.
Esto demuestra cómo el mercado de las criptomonedas continúa moviéndose independientemente de las declaraciones de las instituciones financieras tradicionales.
Sin embargo, la posición del BCE podría ralentizar la adopción institucional de Bitcoin en Europa. Si los Estados Unidos implementaran una reserva estratégica de Bitcoin, la Unión Europea podría encontrarse en la posición de tener que reconsiderar su propia estrategia.