El fondo tokenizado de Janus Henderson & Anemoy obtiene la calificación más alta directamente de S&P Global Ratings, que ha asignado calidad crediticia AA+f / S1+. Este resultado proviene del principal benchmarking universal del sector, que refuerza la transparencia del fondo tokenizado y el crecimiento del negocio.
Summary
Janus Henderson & Anemoy: el fondo tokenizado y la calificación más alta de S&P Global Ratings
Janus Henderson ha anunciado que el fondo tokenizado que gestiona con Anemoy ha obtenido una calificación de calidad crediticia AA+f / S1+, directamente de S&P Global Ratings.
Se trata de la calificación más alta asignada a un fondo tokenizado y la segunda más alta asignada por S&P.
En general, las calificaciones de S&P están entre las más respetadas a nivel global y refuerzan el benchmarking universal, la transparencia y el crecimiento del negocio.
En específico, el informe S&P afirma:
“Consideramos la configuración de la tokenización como operativamente resiliente […] el fondo tiene una arquitectura multichain […] mientras que los tokens del fondo son emitidos en Ethereum, Base, Arbitrum y Celo. Ethereum es una blockchain altamente descentralizada con una sólida experiencia de resiliencia operativa”.
De todos modos, el fondo tokenizado de Janus Henderson & Anemoy ya había obtenido en 2024 otras calificaciones importantes. Y de hecho, Moody’s había asignado una calificación “Aa”, mientras que Particula una calificación “A+”.
Janus Henderson & Anemoy: el fondo tokenizado para una amplia adopción del RWA
Janus Henderson se convirtió en subgestor de inversiones del fondo tokenizado en 2024, entrando en asociación con Centrifuge y Anemoy.
A tal propósito, Nick Cherney, Head of Innovation de Janus Henderson, dijo:
“Esta calificación de S&P testimonia la creciente institucionalización de las soluciones de fondos tokenizados y valida aún más nuestra decisión de colaborar con Centrifuge y Anemoy, líderes indiscutibles en la provisión de sólidas soluciones de tokenización que satisfacen las altas exigencias de los inversores institucionales”.
También Anil Sood, cofundador de Anemoy y Chief Strategy y Growth Officer de Centrifuge, ha emitido su declaración, enfocándose en la promoción de la adopción de los RWA.
“Estamos abriendo el camino al imperativo estratégico de los fondos tokenizados y a lo que representan para el futuro de los mercados de capitales. Estamos orgullosos de haber sido evaluados por S&P Global Ratings, uno de los puntos de referencia más confiables del sector, y esperamos aprovechar este impulso para promover una adopción más amplia de los RWA”.
Las estimaciones de crecimiento en el mercado RWA
Hace unos meses, se analizó la tendencia de la categoría de tokenización de los activos del mundo real (Real-World Asset, RWA), afirmando que es uno de los más prometedores en el sector financiero global.
Y de hecho, las estimaciones dicen que el valor del mercado de la tokenización superará los 30 trillones de dólares para el 2030.
Esto será posible sobre todo gracias al involucramiento de las instituciones financieras tradicionales e innovadoras.
En general, el RWA es una conversión de activos físicos o financieros, como inmuebles, bonos o materias primas, en representaciones digitales en una blockchain. Dichos tokens pueden ser fácilmente intercambiados, fraccionados y gestionados, a través de plataformas descentralizadas, eliminando los intermediarios tradicionales.
Con RWA, los inversores pueden acceder a fracciones de activos de alto valor, como un edificio comercial o una obra de arte, derribando también las barreras tradicionales relacionadas con el costo y la liquidez.