Ayer, Crypto.com envió una comunicación oficial a todos sus usuarios residentes en países de la UE en la cual anuncia el delisting de USDT y otros tokens.
La decisión está relacionada con la nueva normativa crypto europea, el MiCA, y con el hecho de que el emisor de USDT, Tether, no está reconocido por la UE como emisor de e-money.
Summary
La comunicación de Crypto.com sobre el delisting de USDT en Europa
El exchange afirma que a partir de pasado mañana, viernes 31 de enero de 2025, algunos servicios en la plataforma serán interrumpidos para los residentes en la UE.
No dice con precisión qué servicios, excepto el staking de ETH y SOL, pero cuáles son los tokens cuyos servicios serán interrumpidos.
Estos tokens son: USDT, DAI, PYUSD (PayPal USD), PAX (Pax Dollar), PAXG (Pax Gold), WBTC (Wrapped Bitcoin), LCRO (Liquid CRO) y XSGD.
La comunicación sin embargo hace explícita referencia a las compras de estos token, sin decir nada sin embargo de la venta o del retiro.
La nueva regulación UE
El MiCA oficialmente entró en vigor el año pasado. Sin embargo, todavía hay un cierto período de tiempo para alinearse.
«`htmlUna reciente comunicación oficial de la ESMA (European Securities and Markets Authority) sostiene precisamente que los servicios relacionados con los tokens no autorizados serán suspendidos en la UE a partir del 31 de enero, mientras que debería haber tiempo hasta el 31 de marzo para venderlos o retirarlos.
«`Una precedente comunicación oficial de la ESMA sostenía incluso que había tiempo hasta julio de 2026.
Por lo tanto, aún no hay claridad al respecto. Lo que se sabe es que Crypto.com ha decidido seguir las indicaciones reportadas en la última comunicación de la ESMA.
La consecuencia es que a partir del 31 de enero de 2025 en el exchange Crypto.com no será más posible comprar tokens como USDT, y probablemente tampoco será posible intercambiarlos con otras criptomonedas. Debería en cambio seguir siendo posible venderlos, por ejemplo en dólares, o en euros, o en otras stablecoin autorizadas, y retirarlos.
USDT (Tether)
El punto clave, como se informó en la última comunicación de la ESMA, es que la nueva normativa crypto europea prohíbe a los exchange centralizados proporcionar servicios que involucren los asset-referenced token
(ART) y los e-money money token (EMT) no compliant.
Los ART son tokens colateralizados en otros activos, como PAXG y DAI, mientras que los EMT son las stablecoin colateralizadas y convertibles en monedas fiat, como USDT.
El hecho es que para entrar en la categoría de EMT compliant con el MiCA es necesario que el emisor del token sea reconocido por la UE como emisor autorizado de dinero electrónico (e-money). Tether, que emite USDT, no lo es, por lo tanto USDT en la UE no puede ser considerado un EMT compliant.
El mismo discurso vale también para los ART, y dado que DAI es emitido y gestionado por smart contract descentralizados, no existe un único sujeto emisor o gestor que pueda pedir y obtener el reconocimiento de la UE.
Todo esto explica por qué a los residentes de la Unión Europea ya no se les permite el uso de stablecoin como USDT o DAI en los exchange crypto centralizados. Sin embargo, siguen siendo utilizables en los wallet no-custodial y en los DEX (los exchange descentralizados).
Qué hacer con el delisting de USDT en Crypto.com
En primer lugar, hay que decir que por ahora Crypto.com es el único exchange que se sepa que ha comunicado la suspensión de los servicios relacionados con USDT en la UE. Sin embargo, en los meses pasados, también otros exchanges habían suspendido algunos servicios.
Además, para poder vender o retirar USDT, DAI y los otros tokens no autorizados en la UE, debería haber tiempo hasta el 31 de marzo.
Finalmente, tales limitaciones conciernen solamente a los exchanges centralizados, y probablemente ni siquiera a todos, dado que hay algunos que operan en el extranjero y no respetan las normas de la UE.
Los usuarios europeos podrán continuar utilizando USDT, DAI y los otros tokens no compatibles con el MiCA en sus billeteras no custodiadas, que son anónimas y no requieren la verificación de la residencia, y en los intercambios descentralizados que desde este punto de vista funcionan exactamente como las billeteras no custodiadas.
Quien quisiera continuar utilizando stablecoin en los exchanges centralizados en la UE puede convertir todas sus stablecoin en token compliant, como USDC, o esperar y esperar que USDT tarde o temprano se vuelva compliant.
¿Tether se adaptará a la regulación MiCA?
El problema es que la sociedad Tether no parece tener ninguna intención de volverse compliant con el MiCA.
La sociedad de hecho considera peligroso realizar todos los procedimientos necesarios para poder ser reconocida por la UE como emisora de moneda electrónica, porque entre otras cosas esto implicaría la necesidad de trasladar el colateral de los bonos estadounidenses a efectivo mantenido en bancos europeos.
Como ha demostrado precisamente el caso de USDC en marzo de 2023, el colateral (USD) mantenido en los bancos conlleva un cierto nivel de riesgo, porque si el banco en el que se guarda cierra o quiebra, el emisor de la stablecoin pierde el acceso al colateral, creando de hecho un agujero.
La misma Tether tuvo un problema por ciertos aspectos similar, cuando en 2018 algunos de sus fondos fueron congelados por la implicación del banco en el que mantenía parte del colateral en una investigación judicial.
Con los bonos estadounidenses los riesgos desde este punto de vista son inferiores, por lo tanto, Tether ha decidido no querer convertir en efectivo sus participaciones en bonos de EE.UU., también porque gracias a estos obtiene una excelente ganancia.