InicioNoticias del MundoFintechBitfinex lanza los primeros bonos USA tokenizados en El Salvador: acceso con...

Bitfinex lanza los primeros bonos USA tokenizados en El Salvador: acceso con Tether y Bitcoin

Bitfinex Securities, división de recaudación de capitales del exchange Bitfinex, acaba de anunciar el lanzamiento de Títulos del Tesoro USA tokenizados en El Salvador.

Se trata de una oferta pública regulada que busca ofrecer exposición a los bonos estadounidenses para los ciudadanos de América Latina, con acceso en crypto.

El objetivo es recaudar un mínimo de 30 millones de dólares antes de lanzar efectivamente el token.

Veamos todos los detalles a continuación.

Bitfinex lista para revolucionar el mercado financiero en El Salvador con los títulos del Tesoro USA tokenizados

Hoy la conocida plataforma Bitfinex Securities ha revelado la primera oferta pública regulada de títulos del Tesoro de EE. UU. tokenizados en El Salvador.

La división del exchange criptográfico, ya conocida por otras iniciativas de tokenización similares, está oficialmente lista para llevar nuevos productos de inversión a América Latina.

Junto con NexBridge Digital Financial Solution, un emisor de activos digitales con sede en El Salvador, proporcionará a los inversores una exposición al mercado de bonos estadounidense.

La ventaja de estos nuevos productos es que podrán ser negociados directamente en crypto, utilizando Tether (USDT) o Bitcoin (BTC).

Los intereses acumulados por los clientes están denominados en USD, ofreciendo una contramedida estable a la inflación de la moneda fiat salvadoreña.

Los ingresos de la emisión se destinarán al ETF iShares $ Treasury Bond 0-1yr UCITS ETF.

Bitfinex apunta a la recaudación de 30 millones de dólares como base mínima para proceder a la emisión del activo tokenizado (RWA).

La oferta comenzará hoy 19 de noviembre de 2024 y terminará el 29 de noviembre, con posibles ventanas de entrada futuras adicionales.

Con respecto a la noticia Jesse Knutson, responsable de las operaciones de Bitfinex Securities, declaró lo siguiente:

«Bitfinex Securities está orgullosa de colaborar con NexBridge en la primera oferta pública regulada de bonos del Tesoro estadounidense tokenizados en El Salvador. Esta emisión representa un avance significativo en la tecnología financiera al unir la seguridad de los títulos garantizados por el gobierno con la adaptabilidad y la eficiencia de lo digital”.

Desde finales de noviembre Bitfinex Securities abrirá las negociaciones para el token USTBL

Al término del período de suscripción inicial, Bitfinex Securities permitirá a los usuarios de El Salvador negociar el bono tokenizado directamente desde su propia plataforma.

El token en cuestión, lanzado con el ticker USTBL, será negociable en el mercado secundario de Bitfinex utilizando la stablecoin USDT como onboarding.

Se trata de una solución digital innovadora que combina la estabilidad de los rendimientos del Tesoro USA con la transparencia y la eficiencia de la tecnología blockchain.

El lanzamiento de este producto por parte de Bitfinex subraya el compromiso de la sociedad en expandir el acceso a las inversiones en países como El Salvador.

Gracias a USTBL ahora cualquiera podrá exponerse a los Bonos del Tesoro de EE.UU., obteniendo un rendimiento seguro y garantizado.

La nación de América Central, que introdujo por primera vez su ley de valores en enero de 2023, ha sido observada por Bitfinex Securities.

La sociedad fue de hecho la primera en recibir una licencia para recursos digitales en este marco, comprometiéndose luego a lanzar varios activos criptográficos.

Retomando lo dicho anteriormente por el responsable de las operaciones de Bitfinex, el CEO de NexBridge Nicolas Cane declaró que:

«Esta emisión es solo el comienzo de nuestra misión de construir un ecosistema financiero basado en blockchain. Al llevar los Bonos del Tesoro de EE. UU. on-chain, no solo estamos ofreciendo una oportunidad de inversión segura y conforme, sino que también estamos sentando las bases para un nuevo estándar en las finanzas. Nuestra visión es crear un entorno interconectado en el que los activos tradicionales y la tecnología blockchain se unan perfectamente”.

Todos locos por los títulos tokenizados y por el sector RWA

La apertura de Bitfinex Securities a los títulos del Tesoro de EE. UU. tokenizados en El Salvador subraya el creciente interés de los inversores hacia el mundo RWA.

No hablamos solo de bonos, sino también de acciones, fondos de inversión, casas y propiedades: en resumen, cualquier bien del mundo real que pueda ser tokenizado.

Estos productos de inversión particulares ofrecen la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios financieros (y no) mejorando su eficiencia.

Además, aumentan el flujo de liquidez reduciendo al mismo tiempo las fricciones operativas y de regulación, para una gestión más óptima de los recursos.

Bitfinex es solo una de las muchas empresas que han lanzado sus ofertas RWA al público.

Sociedades del calibre de Santander Group, J.P. Morgan, Coinbase y European Investment Bank, ya habían intuido el potencial de la tokenización desde hace varios años.

Santander por ejemplo emitió un bono tokenizado en Ethereum en 2019, mientras que Coinbase en el mismo año lanza su propio servicio de custodia digital.

También el coloso de las inversiones BlackRock ha decidido recorrer el camino de los RWA, lanzando el fondo BUIDL en marzo de este año.

A distancia de pocos meses “BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund” (BUIDL) ya es el instrumento de tesorería tokenizado con más capitales, equivalente a 540 millones de dólares.

Franklin Templeton, Ondo Finance e Hashnote han seguido esta tendencia y han desarrollado diferentes instrumentos institucionales y/o U.S Treasury. 

En este momento, el mercado de la tokenización vale en total 13,2 mil millones de dólares.

Fuente: https://app.rwa.xyz/
RELATED ARTICLES

Stay updated on all the news about cryptocurrencies and the entire world of blockchain.

MOST POPULARS